Fallece Armando Pous, el guardián de la música popular mexicana y su invaluable legado

Por: Equipo de Redacción | 18/08/2025 15:30

Fallece Armando Pous, el guardián de la música popular mexicana y su invaluable legado

Armando Pous, reconocido como el principal coleccionista de música popular mexicana del siglo XX, falleció el domingo 17 de agosto a los 80 años. La noticia fue confirmada hoy por la Fonoteca Nacional (FN), institución donde trabajaba como investigador y donde se resguarda su impresionante acervo.

Su colección, que supera las 50,000 piezas en soportes sonoros diversos —incluyendo cintas de carrete abierto, discos de vinil, casetes y CDs—, es considerada una de las más relevantes para sellos discográficos, radios, televisoras e investigadores a nivel mundial. Además, poseía una vasta colección de radios, fonógrafos y gramófonos distribuidos en distintos lugares de México, como los museos de la Radio en Tlaxcala, el Metro de la Ciudad de México y en Veracruz.

El escritor Pavel Granados, quien lamentó profundamente su partida en redes sociales, señaló que Pous donó recientemente toda su colección fonográfica al acervo de la FN, que ya se encontraba en proceso de digitalización e inventariado en comodato. Granados compartió que conoció a Pous a los 17 años y que durante décadas escucharon juntos miles de discos, destacando la magnitud de su legado.

Entre las piezas más valiosas del acervo se encuentran la grabación del Himno Nacional Mexicano de 1901, y una de las pocas copias existentes en el mundo de la pieza “Sobre las olas” de Juventino Rosas, fechada en 1900. Asimismo, conservan grabaciones originales de figuras como Lola Beltrán, Toña la Negra, Pedro Infante y Antonio Aguilar, además de archivos de programas históricos y comerciales de radio, incluyendo la emblemática Hora Nacional.

El año pasado, en un homenaje organizado por la FN, Pous expresó su deseo de que sus colecciones permanecieran en instituciones públicas, resaltando la importancia de su preservación para que las futuras generaciones puedan comprender y sentir la historia musical mexicana. "Las colecciones deben tener un lugar porque no se puede trasmitir la sensación que uno tiene hacia ellas y porque se tiene la oportunidad de que no se segreguen", dijo entonces.

Su legado pervive en el amplio patrimonio cultural que dejó, que continúa siendo una referencia invaluable para entender la historia y riqueza de la música mexicana y sus protagonistas.