Falsa alarma en Toluca: no hay autorización oficial para aumentar tarifa en autobuses a 14 pesos

Por: Equipo de Redacción | 30/09/2025 20:00

Falsa alarma en Toluca: no hay autorización oficial para aumentar tarifa en autobuses a 14 pesos

Carteles colocados en autobuses urbanos del Valle de Toluca que señalaban un supuesto incremento en la tarifa de 12 a 14 pesos a partir del 1 de octubre generaron confusión entre los usuarios. Sin embargo, fuentes de la Secretaría de Movilidad confirmaron al Sol de Toluca que no existe autorización oficial para ese aumento.

En varias rutas, incluyendo líneas de RTP, operadores colocaron letreros en las ventanas con mensajes como ‘incremento de tarifa a partir del 1 de octubre: parada mínima $14.00 pesos’, lo que sorprendió a pasajeros que dependen diariamente del servicio para desplazarse a sus trabajos y escuelas.

La Secretaría de Movilidad aclaró que las mesas de diálogo con los transportistas siguen abiertas y que hasta el momento no se ha emitido ninguna resolución oficial respecto a un posible ajuste en las tarifas, por lo que cualquier cobro superior a los 12 pesos autorizados sería ilegal. Además, funcionarios explicaron que se evalúa sancionar a las líneas que de manera unilateral pretendan aplicar dicho incremento, ya que los procesos administrativos correspondientes aún no concluyen.

Transportistas reconocieron que no existe sustento legal para cobrar más desde este miércoles y pidieron a los usuarios evitar pagar incrementos no autorizados. “No hay nada oficial. Hasta que no haya un pronunciamiento oficial y una cartulina con las tarifas, no hay nada legal”, indicaron.

Asimismo, advirtieron que los anuncios colocados por algunas líneas benefician únicamente a los operadores con cobros irregulares. “Varios negocios ya pusieron los anuncios, pero mientras no haya una publicación oficial, seguirá siendo un abuso. Aunque algunos usuarios paguen los dos pesos extras bajo presión, ese dinero no llegará a los dueños de los camiones”, explicó un representante del sector.

Desde principios de año, el tema del aumento a la tarifa mínima, que desde 2020 se mantiene en 12 pesos, ha sido objeto de discusión. Los transportistas argumentan que el incremento es necesario debido al aumento en los costos de combustibles, inflación y transporte irregular, que han afectado la viabilidad económica del sector.

La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) también ha pedido al gobierno revisar la oferta y considerar un ajuste en la tarifa.

Pese a las protestas en los anuncios no oficiales, las autoridades insistieron en que la tarifa autorizada es de 12 pesos y que cualquier exceso será sancionado. La ciudadanía fue invitada a denunciar cobros indebidos para evitar abusos del sector.