Familia de Jilotepec impulsa la tradición quesera con producción artesanal de queso y lácteos

Por: Equipo de Redacción | 13/07/2025 10:00

Familia de Jilotepec impulsa la tradición quesera con producción artesanal de queso y lácteos

En el municipio de Jilotepec, al norte del Estado de México, se produce leche cuya transformación en queso generalmente ocurre en Aculco, municipio vecino. Sin embargo, hace siete años, una familia lechera decidió emprender en el negocio de los productos lácteos para diversificar y promover la gastronomía local.

El objetivo es que Jilotepec sea reconocido en el mapa mexiquense por su riqueza gastronómica. Desde San Juan Acazuchitlán, la última comunidad de la demarcación, esta familia alimenta sus vacas con el fin de obtener leche y convertirla en queso mediante procesos artesanales, además de comercializar otros productos lácteos.

José Manuel Quintana, quesero y miembro de la familia, explicó que en su familia la producción de leche comenzó hace más de 40 años, cuando su abuelo vendía leche a grandes empresas que fabrican queso y mantequilla. Sin embargo, esas compañías establecían los precios y en ocasiones no compraban, lo que dejaba a los productores en pérdidas.

Frustrados con el modelo de negocio y buscando valorar su trabajo, hace ocho años decidieron crear una marca propia para vender sus productos directamente a los consumidores, en lugar de depender de las grandes industrias. Algunas de las dificultades han sido competir con marcas que ofrecen productos con ingredientes artificiales o envasados con alta cantidad de leche en polvo y aditivos, que son más económicos y tienen mayor duración.

A pesar de los retos, han logrado mantener precios accesibles para los clientes que aprecian el proceso artesanal y la calidad natural de sus quesos, los cuales se venden directamente en su comunidad, en Toluca, Ciudad de México y otros municipios del Estado de México, a través de cremerías y entregas a domicilio.

El equipo familiar ha evitado vender a grandes empresas que, según ellos, buscan eliminar pequeños productores mediante requisitos complicados y pagos bajos. En cambio, participan en eventos organizados por los gobiernos federal y estatal para promover su queso y establecer relaciones comerciales.

Ofrecen diversas variedades de queso, como habanero, nuez, hierbas finas, natural, chipotle, jalapeño con epazote, arándano y pimiento con chile de árbol. Además, elaboran otros productos lácteos como cajeta, jocoque, requesón, nata y crema, aprovechando al máximo la producción de leche de su propia familia y promoviendo la tradición quesera de Jilotepec.