Familia en Tlaxcala ofrece refugio a más de dos mil murciélagos en su vivienda y colabora con autoridades ambientales

Por: Equipo de Redacción | 06/08/2025 10:30

Familia en Tlaxcala ofrece refugio a más de dos mil murciélagos en su vivienda y colabora con autoridades ambientales

Una familia del municipio de Nativitas, en Tlaxcala, decidió no desalojar ni intervenir ante una colonia de más de dos mil murciélagos que recientemente se estableció en su residencia. En lugar de ello, colaborará con autoridades ambientales hasta que los ejemplares migren de forma natural, lo cual se espera ocurra entre octubre y noviembre.

Según información oficial, el pasado 29 de julio personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) visitó el domicilio para evaluar la presencia de los murciélagos, en su mayoría de la especie Leptonycteris yerbabuenae, conocidos por su papel fundamental en la polinización del agave.

Al detectar que algunos ejemplares son hembras gestantes, los especialistas concluyeron que la vivienda sirve como refugio temporal durante su etapa reproductiva.

La familia propietaria expresó su disposición a permitir que los murciélagos permanezcan en el lugar hasta completar su ciclo migratorio y reiteró que no busca causarles daño, además de sumarse a un plan de manejo y conservación impulsado por diversas instituciones.

Como parte del acompañamiento, la Profepa, en coordinación con la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Instituto de Fauna Silvestre del Estado y Protección Civil municipal, brindó capacitación a los habitantes del inmueble para sensibilizarlos sobre la importancia ecológica de los murciélagos.

Asimismo, el 29 de julio, la autoridad realizó una intervención nocturna para limpiar el área afectada por guano, un fertilizante orgánico derivado de los excrementos, colocando un campo plástico para control y facilitar el seguimiento sanitario sin alterar el comportamiento de los animales.

Las autoridades resaltaron que estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional para promover la convivencia respetuosa con la fauna silvestre. Es probable que los murciélagos permanezcan en la zona hasta que termine su temporada reproductiva y reanuden su migración, vinculada a la floración del agave en la región.