Familia española en Irlanda vive con 2,000 euros mensuales y recibe 1,450 euros en ayudas

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 05:31

Familia española en Irlanda vive con 2,000 euros mensuales y recibe 1,450 euros en ayudas

En 2024, la familia de Esther Mayor tomó la decisión de emigrar, tras años enfrentando precariedad laboral y deterioro en su bienestar familiar. Originaria de Valencia, Esther relató en una entrevista con RAC1 que su esposo trabajaba en empleos temporales y mal remunerados, mientras ella dependía de un negocio digital cuya rentabilidad disminuía con el tiempo. La situación se agravó por problemas graves en el entorno escolar, con episodios de castigos y conflictos que afectaron directamente a una de sus hijas, quien recibió tratamiento psicológico durante más de un año, convirtiéndose en un punto de inflexión.

Antes de mudarse, vendieron la mayor parte de sus pertenencias, incluyendo vehículos, muebles y objetos diversos, conservando solo lo esencial y almacenando en casa de una amiga los bienes de valor sentimental. Poco después, partieron de España en autocaravana, junto a su mascota, en busca de mejores condiciones de vida.

Eligieron Irlanda como destino, donde el esposo de Esther consiguió un empleo en una fábrica de papel encerado, con un salario mensual de entre 2,000 y 2,400 euros y una jornada laboral de lunes a jueves. La familia se unió posteriormente, cuando ya tenían vivienda. Esther continuó con su negocio digital, generando entre 500 y 1,200 euros al mes según la carga laboral. Además, reciben 150 euros mensuales por cada hijo en concepto de ayuda estatal Child Benefit y aproximadamente 1,000 euros de una beca de apoyo familiar vinculada a su formación y condición de autónoma.

El ingreso familiar promedio oscila entre 3,900 y 4,500 euros mensuales. Esther resaltó que, en España, con todos sus esfuerzos, no lograban llegar a fin de mes, en contraste con su situación actual.

También destacó un cambio positivo en la educación de sus hijos, señalando que cuando su hijo tuvo problemas con un compañero, la comunidad escolar respondió rápidamente, algo que en España no habían experimentado. Su hija, anteriormente afectada por acoso escolar, expresó que su lugar es Irlanda, y que España solo es para el verano. Esther resalta la educación proporcionada por las escuelas Educate Together, un modelo laico basado en proyectos y valores, muy diferente a las opciones en España, que suelen estar reservadas a centros privados con barreras económicas elevadas.

La familia también valoró la calidez y empatía de la población local, que les hizo sentir como en casa. Sin embargo, reconocen que el alto costo de la vivienda y las limitaciones en la cobertura sanitaria pública son desafíos, aunque consideran que los beneficios superan las dificultades. Por ello, no planean regresar a España en el corto plazo, ya que Irlanda representa para Esther Mayor una oportunidad de estabilidad, desarrollo profesional y mejor calidad de vida para sus hijos.