A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y madres de los estudiantes nuevamente demandaron al gobierno federal la extradición de Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, y Ulises Bernabé, ambos implicados en el caso. Desde el Antimonumento en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, los familiares llevaron a cabo una caminata y mitin para denunciar la falta de avances en la investigación oficial. Frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, Melitón Ortega, vocero de los familiares y tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los desaparecidos, declaró que "hace falta la extradición de las personas responsables y que construyeron la ‘verdad histórica’ que encabezó Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República". En avenida Juárez, Ortega afirmó que, aunque la disposición del gobierno en mesas de trabajo es evidente, "no se ha logrado esclarecer el caso". También criticó que durante la campaña electoral no se abordó el tema de las desapariciones, lo que consideró una señal de falta de interés por parte del actual gobierno para resolver esta problemática. Tomás Zerón huyó a Israel en agosto de 2019 y es reclamado por delitos como tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos. Por su parte, Ulises Bernabé, exjuez de barandilla en Iguala en 2014, está prófugo en Estados Unidos. Aunque México solicitó su extradición en diciembre de 2021, aún no se ha concretado. Ortega también recordó que en reuniones con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades defendieron al Ejército, incluso cuando solicitaron acceso a archivos militares sobre el caso. "Pensamos que con la llegada del actual gobierno, que se autodenomina de izquierda, la situación se resolvería; pero al tocar el tema del Ejército y sus archivos, el presidente reaccionó molesto y aseguró que los militares no tenían responsabilidad", concluyó.