Con lágrimas, las fichas de búsqueda y el grito de sus seres queridos, familiares de personas desaparecidas bloquearon este jueves tanto la carretera como la autopista México-Toluca en dirección a la Ciudad de México, demandando respuestas de las autoridades. Desde las 09:00 horas, los colectivos avanzaron sobre los carriles en Ocoyoacac, portando mantas con fotografías y mensajes como “Fiscalía, hagan su trabajo, no más omisiones” y “Necesitamos atención en nuestras carpetas, resultados ya”. Entre el humo de llantas encendidas, reiteraron el lema “Hasta encontrarlos”. Uno de los casos más recientes es el de José Jesús Carvajal, de 53 años, desaparecido el 22 de agosto en San Felipe Tlalmimilolpan, Toluca. Su hija Alejandra indicó que fue privado de su libertad y que, a tres meses, no hay detenidos ni avances sustanciales, pese a contar con registros telefónicos y líneas de investigación. “Mi papá no desapareció, lo desaparecieron. Lo privaron de la libertad y se lo llevaron. Quiero saber dónde está, ¡lo quiero vivo!”, expresó. La familia ha buscado por su cuenta y señala que la incertidumbre es insostenible. “Llevamos tres meses, pero parecen años. Esto no es vida. Solo queremos encontrarlo y que la fiscalía actúe”, añadió. También estuvo presente la familia de Laura Hernández, desaparecida en San Mateo Atenco desde el 5 de enero de 2016. La joven, de 20 años, fue vista por última vez cuando abordó un taxi para ir a trabajar. Su madre, que portaba una lona con ficha de búsqueda y una recompensa de 300 mil pesos, exigió respuestas y recuperación para su hija. Los colectivos —incluido Flores en el Corazón— representan a al menos 27 familias con casos aún abiertos. Reclamaron la reactivación de mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la continuidad en el seguimiento de las carpetas y mayor presencia en campo con apoyo pericial y familiar. Elizabeth Machuca, fundadora del colectivo, señaló que los apoyos oficiales son insuficientes, pues las reuniones se repiten cada pocos meses sin avances reales. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al 20 de agosto de 2025, el Estado de México tiene 14,382 personas desaparecidas, solo detrás de Jalisco en cifras nacionales. Las familias advirtieron que continuarán manifestándose hasta obtener resultados concretos y enfatizaron que su objetivo no es afectar a la ciudadanía, sino visibilizar la ausencia de respuestas. Con las lonas ondeando y las fichas en mano, permanecieron en la vía pública bajo la consigna que los une desde hace años: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.