Familias del Valle de Toluca exigen ayuda urgente ante severas inundaciones que devastan sus comunidades

Por: Equipo de Redacción | 25/09/2025 19:30

Familias del Valle de Toluca exigen ayuda urgente ante severas inundaciones que devastan sus comunidades

TOLUCA, Estado de México, 25 de septiembre de 2025.- Las recientes inundaciones en el Valle de Toluca han dejado en crisis a cientos de familias, afectando a cinco municipios: Tianguistenco, Chapultepec, Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco. Las intensas lluvias han provocado daños materiales severos, pérdida de pertenencias y riesgos a la salud, mientras los habitantes claman por una pronta respuesta de las autoridades para evitar un abandono total.

En San Pedro Cholula, Ocoyoacac, moradores reportan más de 20 días con calles inundadas, viviendo entre agua residual, malos olores y temor a enfermedades. Muchos han perdido muebles, electrodomésticos y la seguridad en sus hogares, transformando la situación en una crisis social y sanitaria.

En San Pedro Tultepec, Lerma, las viviendas de artesanos productores de muebles de madera permanecen sumergidas, afectando no solo a las familias, sino también la economía local basada en este sector. La falta de infraestructura adecuada y sistemas de drenaje eficientes ha agravado las pérdidas.

En San Pedro Tlaltizapán y Tianguistenco, el colapso de drenajes y el aumento de niveles en cuerpos de agua cercanos han inundado calles, dejando a los residentes incomunicados y expuestos al peligro.

Las comunidades en el Ejido de Chapultepec enfrentan riesgos constantes, ya que sus calles son recorridas diariamente por aguas negras que amenazan su salud, con posibilidades de enfermedades respiratorias, infecciones intestinales y alergias, debido a la acumulación de agua estancada y la falta de saneamiento.

Además del daño material, la inseguridad y temor a saqueos aumentan la inquietud de las familias, que demandan la presencia de las autoridades para proteger sus bienes y facilitar evacuaciones sin riesgo.

Pese a sus denuncias públicas, los afectados consideran insuficientes las acciones gubernamentales. Reclaman que el problema deriva no solo de las lluvias intensas, sino también de la carencia de infraestructura adecuada, mantenimiento de canales y sistemas de desagüe.

Organizaciones vecinales han comenzado a realizar censos para cuantificar las pérdidas, pero la incertidumbre persiste debido a la falta de apoyos concretos. La población solicita ayuda para la recuperación de sus bienes, atención sanitaria y medidas de seguridad para desalojar sus viviendas sin temor a la delincuencia.

Estas inundaciones reflejan la vulnerabilidad recurrente de las zonas afectadas y la necesidad de una estrategia integral que incluya obras de drenaje pluvial, desazolve y programas preventivos en áreas en riesgo.

Mientras tanto, las comunidades esperan que sus voces sean atendidas y que se tomen acciones inmediatas para restaurar la tranquilidad y garantizar condiciones dignas para habitar.