Familias y colectivos exigen justicia tras toma violenta de la sede de la CEAVEM en Metepec

Por: Equipo de Redacción | 01/08/2025 11:30

Familias y colectivos exigen justicia tras toma violenta de la sede de la CEAVEM en Metepec

METEPEC, Estado de México, 1 de agosto de 2025.- Familiares y colectivos de víctimas de delitos protestaron tras la toma ilegal de la sede central de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), ubicada en la colonia La Asunción, Metepec, y la posible quema de expedientes resguardados en el inmueble.

La ocupación, que inició el miércoles 23 de julio y duró más de una semana, fue llevada a cabo por nueve adultos y dos menores de edad, integrantes del colectivo Holy Yash, liderado por Irene N. La mujer se identificó como madre de una menor víctima de desaparición forzada y abuso sexual en Chimalhuacán, y alegó que la irrupción tenía relación con el caso de su hija ocurrido en 2019, que no fue sancionado ni investigado adecuadamente.

El jueves, familias y representantes de colectivos de víctimas de feminicidio, desaparición, secuestro y violencia sexual acudieron para exigir el retiro de los ocupantes del inmueble, argumentando que Irene N. no está registrada como víctima de delito en el Estado de México.

Además, denunciaron que Irene N. ha ejercido actos de acoso y violencia contra otros colectivos y que, en varias ocasiones, ha amenazado con quemar archivos y expedientes de víctimas en el lugar. Estas amenazas derivaron en un intento violento por desalojar a los ocupantes con apoyo policial.

Durante el operativo, agentes de la Policía Estatal intervinieron para detener los enfrentamientos y facilitar el desalojo entre empujones y golpes. Oficiales especializados en género ayudaron a sacar a Irene N. y sus acompañantes del inmueble, que fue eventualmente desalojado.

Posteriormente, se realizó una inspección para verificar si archivos o documentos habían sido dañados por las llamas, preocupando a los presentes por la integridad de la información.

Irene N. y su grupo fueron trasladados a la sede regional de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde se les identificó, evaluó su estado de salud y, finalmente, fueron liberados, lo que generó el rechazo de los manifestantes y acusaciones de que la mujer no fue detenida ni presentada ante las autoridades, además de mencionar que funcionarios de la FGJEM habrían facilitado su huida.

Horas después, colectivos denunciaron públicamente que documentos resguardados en la sede habían sido alterados y expuestos ilegalmente, llamando al Gobierno del Estado de México a investigar la situación y asegurando que Irene N. recibió apoyo por parte de funcionarios públicos para llevar a cabo estas acciones.

La sede de la CEAVEM será vigilada por la Policía Estatal mientras se analiza el daño y se realiza el trámite de las actas que documenten los hechos ocurridos durante los ocho días de ocupación. Hasta el momento, la Comisión Ejecutiva, a cargo de Rosa María Ramírez Venegas, no ha emitido ningún pronunciamiento oficial respecto a estos hechos.