Fatalidades en Toluca: Cuatro motociclistas pierden la vida en 48 horas en la peligrosa carretera Toluca–Palmillas

Por: Equipo de Redacción | 04/09/2025 19:00

Fatalidades en Toluca: Cuatro motociclistas pierden la vida en 48 horas en la peligrosa carretera Toluca–Palmillas

TOLUCA, Estado de México, 4 de septiembre de 2025.- En menos de dos días, cuatro motociclistas han fallecido en distintos puntos de Toluca, principalmente en la carretera Toluca–Palmillas, una vía considerada de alto riesgo por vecinos y colectivos de seguridad vial. Estos incidentes reavivan el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas para reducir accidentes y salvar vidas.

El martes por la tarde, un joven de 19 años perdió la vida tras sufrir una caída en los carriles laterales de la carretera Toluca–Palmillas, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo. Circulaba rumbo a su trabajo cuando derrapó; su acompañante tuvo lesiones que requieren atención médica.

Horas después, la noche del miércoles, dos motociclistas entre 20 y 25 años murieron en el mismo tramo. Ambos iban en una motocicleta Italika sin casco de seguridad, lo que agravó la gravedad del accidente ocurrido en Ojo de Agua Autopan. Autoridades, including policía municipal, la Secretaría de Seguridad estatal y la Guardia Nacional, acudieron para acordonar la zona y levantar los cuerpos, mientras la Fiscalía del Estado de México realizaba las diligencias.

Esa misma noche, en la colonia El Carmen Totoltepec, un cuarto motociclista murió tras impactar contra un automóvil Spark frente a la Ex Hacienda del Carmen. La víctima, que circulaba en una motocicleta N160 gris con placas 646N1 y casco rojo, aún no ha sido identificada. Personal de la fiscalía y servicios médicos laboraron en el lugar.

Estos cuatro fallecimientos en menos de 48 horas evidencian la peligrosidad de la vía Toluca–Palmillas. El Colectivo Cometa, dedicado a la seguridad vial, ha señalado que la carretera pasa por zonas habitacionales con tránsito constante, aumentando el riesgo para peatones, ciclistas y motociclistas. Factores como exceso de velocidad, falta de señalización y omisión de medidas de protección contribuyen a la alta siniestralidad.

Organizaciones ciudadanas insistieron en que es urgente una estrategia integral que incluya campañas de concientización, operativos de seguridad y mejoras en infraestructura vial. El uso obligatorio del casco y el respeto a los límites de velocidad son las recomendaciones principales de las autoridades y colectivos para reducir la mortalidad.

Las cifras oficiales indican que los motociclistas son especialmente vulnerables en accidentes, debido a su falta de protección física y la exposición en contacto directo con el pavimento en impactos. La situación de Toluca requiere acciones inmediatas para garantizar la seguridad de quienes transitan en motocicleta.

Especialistas y organizaciones ven la seguridad vial como un asunto de salud pública, donde cada accidente afecta familias enteras. La ciudadanía exige políticas efectivas que reduzcan la mortalidad y conviertan a Toluca en una ciudad más segura para todos.