Desde el martes 21 de octubre, miles de afiliados comenzaron a presentar sus solicitudes para retirar hasta 4 UIT (S/21,400) de sus cuentas en las AFP. El proceso se realiza exclusivamente a través de los enlaces oficiales habilitados para ello, comenzando con aquellos cuyo último dígito del documento de identidad (DNI u otro) es la letra final, y posteriormente, del 0 al 9.
¿Pero cuándo se acreditarán estos depósitos en las cuentas de los afiliados? Según la normativa, las primeras UIT —que equivalen a los primeros S/5,350— deberán llegar máximo en 30 días hábiles tras la solicitud. Por ejemplo, quienes solicitaron el retiro el 21 de octubre, recibirán este primer desembolso como máximo el 20 de noviembre de 2025. El cronograma de desembolsos exactos ha sido elaborado por Infobae Perú y establece las fechas límites para cada caso.
El reglamento del octavo retiro AFP especifica que cada UIT, hasta un máximo de 4, debe entregarse en un plazo no mayor a 30 días desde la solicitud. Así, quienes solicitaron el retiro el 21 de octubre pueden esperar recibir su primer pago (una UIT) antes del 20 de noviembre, aunque la AFP puede efectivizar el pago en días anteriores.
El proceso de octavo retiro comenzó el 21 de octubre de 2025, permitiendo a los afiliados solicitar la devolución de hasta cuatro UIT (S/21,400). Los primeros en poder solicitar el retiro son quienes tengan más reciente el último dígito de su DNI. Los plazos establecidos se dividen en dos etapas: la primera, del 21 de octubre al 18 de noviembre, durante la cual solo podrán solicitar determinados grupos, y la segunda, que se extiende un día más, permitiendo a todos los afiliados realizar su solicitud.
Adicionalmente, existe un período abierto, del 4 de diciembre de 2025 al 16 de enero de 2026, donde cualquier afiliado podrá hacer su retiro sin restricciones. Para ello, deberán cumplir con los tres requisitos establecidos.
Finalmente, se compartirá la lista de bancos y cajas autorizadas para realizar estos desembolsos, garantizando la seguridad y transparencia del proceso.