La Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025 consolidó su posición como uno de los eventos tradicionales más importantes, congregando a más de 3.5 millones de asistentes en las calles, avenidas y espacios públicos de Toluca, como los Portales y la explanada del Mercado Juárez. La festividad generó una derrama económica superior a los mil 19 millones de pesos.
Durante la conferencia semanal La Toluqueña, el alcalde Ricardo Moreno Bastida informó que, con base en un modelo de estimación, la economía local recibió una inversión de 901.4 millones de pesos en el Centro Histórico y 117.7 millones en conciertos masivos. Además, destacó una ocupación hotelera del 82 por ciento en toda la ciudad.
El primer edil explicó que, en promedio, los asistentes al Alfeñique gastaron 162 pesos en el Centro Histórico, 32 en movilidad y 119 en alimentación, sumando un gasto total de 313 pesos por persona. En los conciertos, el gasto promedio fue de 80 pesos en entradas, 120 en movilidad y 100 en alimentación, totalizando 260 pesos.
Durante los 26 días de la festividad (1 al 26 de octubre), aproximadamente 60 mil personas acudían diariamente de lunes a viernes, acumulando un total de un millón 80 mil asistentes en esa semana. Los sábados y domingos, la afluencia alcanzó 90 mil personas cada día, sumando 720 mil durante el fin de semana,
En total, más de 1.8 millones de personas visitaron el Centro Histórico, generando una derrama económica de aproximadamente 563.4 millones de pesos solo en esa zona. Los conciertos atrajeron a unos 283 mil asistentes, con un gasto promedio de 260 pesos, lo que representó una inversión directa de aproximadamente 73.6 millones de pesos.
Sumando todos los conceptos, el gasto directo entre el Centro Histórico y los conciertos fue de cerca de 637 millones de pesos. Considerando efectos multiplicadores, en gastos indirectos y otros movimientos económicos, se estima que la inversión total en la economía local alcanzó más de mil 19 millones de pesos, promoviendo el consumo sin afectar cadenas comerciales.
En cuanto a la seguridad, Moreno Bastida resaltó que esta celebración favorece la convivencia familiar, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de artistas en vivo de manera gratuita, en un ambiente seguro, sin alcohol y sin espacios VIP, garantizando saldo blanco.
Por su parte, Victoria Sánchez, directora general de Educación, Cultura y Turismo, informó que todas las actividades culturales –teatro, danza y talleres– tuvieron alta participación, tanto en el centro histórico como en las delegaciones.
Finalmente, se invitó a residentes y visitantes a aprovechar los últimos días del festival, con conciertos especiales en la explanada del Mercado Juárez, como la presentación de La Vecindad Santanera el 30 de octubre; El Bogueto y Yeri MUA el 31 de octubre; Amanda Miguel el 1 de noviembre; y eventos de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) en la Catedral el 30 de octubre y en el Teatro Morelos el 2 de noviembre.