Feria del Alfeñique en Toluca revive tradiciones con figuras de oficios y seres queridos fallecidos

Por: Equipo de Redacción | 03/10/2025 06:30

Feria del Alfeñique en Toluca revive tradiciones con figuras de oficios y seres queridos fallecidos

La Feria del Alfeñique en Toluca mantiene viva una tradición que conecta a las familias con sus seres queridos difuntos a través de figuras de barro y madera que representan oficios, profesiones y pasiones. Aunque muchas costumbres han desaparecido con el tiempo, artesanos como Elizabeth Herrera preservan esta práctica, elaborando calaveras de policías, futbolistas, contadores, arquitectos y hasta polleros.

‘Si se han ido desvaneciendo tradiciones como los borreguitos, las cajitas de muertos o las figuras de oficios y ocupaciones, todavía hay quienes en sus ofrendas las incluyen para recordar a sus seres queridos’, explicó Herrera, quien junto a su esposo continúa la labor iniciada por su tía Juanita en 1940.

En el puesto número 40 de la feria, ubicada en Los Portales de Toluca, Herrera destacó que cada año reservan un espacio especial para estas figuras, que hacen con barro y madera, moldeándolas y decorándolas según la profesión o afición del difunto, incluso si mostraba algún gusto por deportes como el fútbol o el basquetbol.

‘Estas calaveritas complementan las ofrendas y permiten recordar a quienes ya no están con nosotros’, afirmó la artesana. Los visitantes suelen comprar además dulces tradicionales, pero en cuanto descubren estas figuras, buscan aquella que represente la vida o profesión de sus seres queridos.

Cada figura tiene un valor de 35 pesos, aunque Herrera señala que el significado cultural de estas piezas va más allá del costo: ‘Lo importante es que las personas recuerden a sus difuntos y las ocupaciones o gustos que tenían en vida’. Sin embargo, con pocos puestos que las ofrecen actualmente, considera vital promover esta tradición para evitar su desaparición.

Por ello, hace un llamado a la comunidad y a las autoridades para que fomenten el conocimiento y difusión de estas costumbres, incluyendo la creación de espacios donde los artesanos puedan explicar su significado. ‘El gobierno municipal debería instalar un estand donde podamos compartir la historia y relevancia de estas figuras, para que más personas las valoren y las continúen’, concluyó Elizabeth Herrera, representante de una tradición que aún perdura en Toluca.