Fernández Noroña aclara que su reunión con García Harfuch fue un encuentro informal y aborda temas de seguridad y política

Por: Equipo de Redacción | 14/07/2025 16:00

Fernández Noroña aclara que su reunión con García Harfuch fue un encuentro informal y aborda temas de seguridad y política

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, aclaró este lunes que su reciente encuentro con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue «una reunión entre amigos» y no tuvo connotaciones políticas ni electorales.

«Construimos una relación personal a raíz del proceso interno de la Ciudad de México. Fue una reunión de compañeros donde compartimos preocupaciones y valoraciones. Ni siquiera se me ocurrió avisar a los medios, fue un desayuno informal», comentó. Sobre la fotografía difundida en redes sociales en la que aparecen, bromeó: «nos cortaron los pies y había cuadros en el piso. Estoy por mudarme».

En conferencia de prensa, Fernández Noroña informó que la Comisión Permanente del Congreso recibió y turnó a la Cámara de Diputados una iniciativa presidencial para reformar la Constitución y tipificar la extorsión como delito grave, y anticipó respaldo legislativo amplio, asegurando que «dudo que alguien vote en contra. Es una reforma clave para fortalecer el Estado de derecho».

Respecto a la propuesta de crear una comisión para filtrar afiliaciones a Morena, advirtió que controles excesivos pueden derivar en exclusión arbitraria y aclaró que no solicitó su ingreso al partido, sino que fue invitado en el marco de reformas importantes. Destacó que el enfoque debe estar en conductas inaceptables: corrupción, represión y vínculos con el crimen, citando a Felipe Calderón como ejemplo de la inaptitud para militar en Morena.

Sobre las reformas en materia de seguridad y las polémicas «ley espía», Fernández Noroña sostuvo que, a diferencia del pasado, ahora la regulación se realiza con mandatos judiciales, rechazando las acusaciones de espionaje y calificando esas denuncias como «torcidas y sin razón».

También confirmó que el Congreso recibió un informe sobre operaciones de seguridad entre noviembre y mayo, que incluye rutas de tráfico de armas y lucha contra el cobro de piso, y señaló que el Legislativo revisará dicho informe, valorando el trabajo del equipo encabezado por García Harfuch.

Al abordar el caso de Ovidio Guzmán, criticó que Estados Unidos haya negociado con él sin informar a México previamente, señalando: «Nuestra presidenta tiene razón. Ese acuerdo debía ser comunicado. No pedimos opinión, pero al menos información. No se enteró por fuentes oficiales, sino por la prensa. Eso es inaceptable».

Negó vínculos del gobierno con el crimen organizado, defendiendo que el área de seguridad enfrenta riesgos diarios y combate frontalmente al narcotráfico. Respecto a las tensiones comerciales con Estados Unidos, acusó a la oposición de aprovechar una medida que, en realidad, no es contra México, sino contra el mundo, y calificó esas acciones como «mezquindad».

Sobre las encuestas que lo sitúan como posible aspirante presidencial junto con García Harfuch, comentó con humor: «Omar me dijo que se saltó una comida, pero sigue haciendo ejercicio. Quiere llegar sano al 2030. Yo también. Pero todavía es muy temprano para especular; no llevamos ni un año de gobierno».

Finalmente, reafirmó su respaldo a Claudia Sheinbaum: «La oposición no entiende que si al país le va mal, todos perdemos. Nosotros vamos a seguir defendiendo la transformación y respaldando a nuestra compañera presidenta en toda línea».