Fernández Noroña anuncia sesión solemne para protestar a nuevos ministros y niega intención de reelección

Por: Equipo de Redacción | 16/06/2025 17:30

Fernández Noroña anuncia sesión solemne para protestar a nuevos ministros y niega intención de reelección

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó este lunes que el próximo 1 de septiembre se realizará una sesión solemne para tomar protesta a los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elegidos en las elecciones del pasado 1 de junio. El legislador destacó que este acto representa “el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial, bajo legitimidad democrática”.

Además de la ceremonia, esa misma sesión marcará la renovación de la Mesa Directiva del Senado, cargo que Fernández Noroña dejará tras un año en el puesto. El senador por Morena afirmó categoricamente que no buscará la reelección y señaló que una campaña de sectores de la derecha y medios de comunicación intenta evitar su permanencia en el cargo.

“Hay una ofensiva muy fuerte en los medios para impedir que me reelija, pero yo no he manifestado ese interés. No tengo ningún interés en reelegirme. Mi objetivo fundamental es llegar vivo y sano al 2030”, expresó. “Hace seis años, Martí Batres intentó reelegirse y perdió. Yo no voy a buscar la reelección para que me maden. Mi plan es regresar a mi escaño”.

En su conferencia de prensa, Fernández Noroña también reveló que ha recibido amenazas de muerte. La más destacada fue una publicación en redes sociales que anunciaba su supuesta ejecución para el 12 de junio. “Esa ya la libré, estamos a 16. He recibido amenazas toda mi vida, pero las más serias fueron durante la defensa del Bosque de Chapultepec contra la venta del Campo Militar 1-F en tiempos de Peña Nieto”, comentó. Aunque la publicación fue retirada, su equipo la siguió de cerca a través de redes como TikTok y Facebook, y la policía cibernética investiga el origen de la misma.

Respecto a temas legislativos, Fernández Noroña explicó que la Comisión Permanente fue citada hasta el viernes 20 de junio para dar tiempo al Ejecutivo a presentar iniciativas. “Fue una decisión coordinada con Adán Augusto López Hernández. No vamos a especular sobre qué iniciativas llegarán; eso se sabrá el viernes”, comentó.

Entre los asuntos que se prevé discutir en el próximo periodo extraordinario, que podría realizarse del 23 al 27 de junio, están la ley reglamentaria del Poder Judicial, reformas a la Ley de Amparo, cambios a la Ley de Personas Desaparecidas y ajustes al dictamen de la Ley de Telecomunicaciones. Fernández Noroña indicó que la intención es agrupar estas reformas en un solo paquete para evitar convocatorias fragmentadas.

Finalmente, respecto a la elección de ministros del 1 de junio, confirmó que ya se entregaron las constancias de mayoría a los nuevos integrantes del supuesto Poder Judicial, pero reconoció áreas de mejora. “La experiencia nos deja muchos aprendizajes y también críticas que deben tomarse en cuenta”, concluyó.