Fernando Camacho Lupercio, designado como tercer presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) para el periodo 2031-2033, anunció la implementación de ‘mañaneras judiciales’, un ejercicio diario de rendición de cuentas inspirado en las conferencias matutinas del gobierno federal. Tras recibir su constancia de mayoría, explicó que estas reuniones forman parte de un modelo de gobierno abierto, que contará con expedientes accesibles, salvo información reservada, y promoverá la vinculación con defensores de derechos humanos y citatorios públicos para jueces que incumplan plazos. Además, detalló un plan estratégico basado en cinco ejes.
Camacho Lupercio informó que buscará fortalecer los juzgados en los 125 municipios del Estado de México, actualmente sólo existen 36. La estrategia contempla convenios con ayuntamientos para utilizar inmuebles públicos y realizar ajustes presupuestarios. Asimismo, propuso introducir la figura de observadores ciudadanos, líderes sociales reconocidos por sus comunidades que vigilarán el trabajo judicial, con acceso a información respetando datos sensibles.
Sobre las ‘mañaneras judiciales’, aclaró que consisten en reuniones periódicas con medios de comunicación y organizaciones para informar sobre avances en casos emblemáticos. También se comprometió a aplicar la política de austeridad republicana en el Poder Judicial, mediante auditorías al gasto público para eliminar edificios costosos y salarios excesivos.
Camacho Lupercio aseguró que establecerá un mecanismo para evitar la creación de carpetas de investigación falsas, incluyendo una comisión especial que investigará persecuciones contra periodistas y activistas. Además, presentará una iniciativa para tipificar como delito la fabricación de casos falsos, ante el Congreso.
El nuevo presidente del TSJEM destacó que su equipo cuenta con el respaldo de investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes aportaron estudios técnicos para optimizar presupuestos, diseñar protocolos contra la corrupción y sustentar reformas legales.
Fernando Camacho Lupercio, con experiencia como agente del Ministerio Público en la Fiscalía General de la República (FGR) y docente en la UNAM, ha impartido cursos sobre juicios orales y derecho penal, y ahora lidera esfuerzos para aumentar la transparencia y eficiencia del sistema judicial mexiquense.