El medallista olímpico Fernando Platas Álvarez, originario del Estado de México y actual presidente de la Federación Mexicana de Clavados, anunció una nueva etapa para el organismo, enfocada en fortalecer apoyos, infraestructura y consolidar asociaciones en los estados, con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Platas explicó que, tras la decisión de World Aquatics de desconocer a la antigua Federación Mexicana de Natación, se crearon federaciones independientes para natación (incluyendo aguas abiertas), natación artística y waterpolo, buscando ofrecer soluciones integrales para mejorar resultados internacionales y garantizar la participación de los atletas más destacados.
‘Este cambio era un reclamo de la comunidad: que cada disciplina tuviera autonomía. Pero hay mucho trabajo por delante: constituir asociaciones estatales, involucrar a los clubes y construir algo en conjunto. Esto es un esfuerzo de equipo’, afirmó Platas, quienes fue medallista de plata en Sídney 2000.
Uno de los mayores desafíos, resaltó, es que los apoyos económicos lleguen en tiempo y forma, ya que actualmente, aunque con regularidad, representan un esfuerzo conjunto del Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Asimismo, enfatizó que, si bien la gestión administrativa sigue siendo compleja, ahora se realizarán gestiones formales tanto ante el Sistema Nacional de Deporte (Sinade) como en el ámbito internacional.
‘El tiempo apremia; la temporada 2026 está próxima y en noviembre tendremos nacionales y selectivos. Lo fundamental es hacerlo bien desde el inicio y que todos se sientan representados, pues son cuatro disciplinas que deben coordinarse entre sí’, añadió el también destacado deportista en Juegos Centroamericanos y Panamericanos.
Actualmente, explicó, la federación cuenta con aproximadamente 300 afiliados, entre clavadistas y entrenadores, aunque reconoció que el número debe aumentar. Aunque antes había presencia en cerca de 20 estados, en este momento ese alcance se ha reducido a aproximadamente 10.
‘Se han perdido escuelas de clavados que hay que recuperar. No podemos hablar del futuro en el deporte sin fortalecer su estructura. Es necesario rescatar espacios como el Deportivo Tultitlán y Los Reyes La Paz, además de impulsar el desarrollo en estados como Campeche. Aunque hay albercas en buen estado, el cambio en trampolines requiere mayor especialización técnica’, señaló.
Platas destacó el momento positivo que vive la disciplina en México, con figuras como María José Alcalá en el Comité Olímpico Mexicano y Rommel Pacheco en la Conade, ambos con vasta experiencia y compromiso con los atletas.
‘Lo más complicado no fue el aspecto legal, sino la falta de claridad en los estatutos de la antigua federación, lo que llevó a su expulsión. Afortunadamente, junto con el COM, Conade y World Aquatics logramos regularizar la situación y definir estatutos que faciliten el trabajo a nivel estatal, nacional e internacional’, concluyó.
Finalmente, el responsable de la federación aseguró que la agenda deportiva está enfocada en los Juegos Centroamericanos 2026 y los Panamericanos 2027, competencias que definirán el equipo mexicano rumbo a Los Ángeles 2028.