Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el Pueblo Mágico de Valle de Bravo será escenario del Festival de las Almas 2025, un evento que fusiona las artes y las tradiciones para honrar a quienes han partido, celebrando la vida, la comunidad y sus raíces.
Este festival, que realiza su 23ª edición, busca también visibilizar el talento, cultura y gastronomía de las regiones del sur del Estado de México, consolidándose como un espacio para la memoria y la celebración.
Entre los artistas destacados que participarán en esta edición se encuentran Motel (miércoles 27 de octubre), Aleks Syntek (30 de octubre), Río Roma (domingo 2 de noviembre), Sonido “La Changa” (viernes 31 de octubre), Congal Tijuana (martes 28 de octubre) y Inspector (sábado 1 de noviembre). Todos los conciertos, gratuitos y a partir de las 21:00 horas, se realizarán en diferentes escenarios del municipio.
La inauguración será el sábado 25 de octubre a las 18:00 horas en la Alameda, con la presentación de Rayito Colombiano. Durante los días siguientes, el programa incluirá danzas tradicionales, magia, obras de teatro, exposiciones, lecturas, conciertos sinfónicos y talleres para todas las edades.
Asimismo, se presentarán danzas tradicionales de países como Polonia, Serbia, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, República Dominicana, Macedonia y, por supuesto, México. El domingo 26 de octubre a las 18:00 horas, la Orquesta Sinfónica ofrecerá un tributo a Juan Gabriel en la Alameda Bicentenario, y en el Jardín Central se presentará la cantante San Felipe.
Otros eventos destacados incluyen la actuación de Los Teen Tops el lunes 28 de octubre, un concierto de Tex Tex en la Alameda el 30 de octubre a las 17:00 horas, y un concierto a la luz de las velas en el Museo Joaquín Arcadio Pagaza esa misma noche.
El sábado 1 de noviembre, la Orquesta Filarmónica Mexiquense homenajeará a José José a las 16:00 horas, y el domingo 2, se proyectará la película "Hasta el viento tiene miedo" a las 20:00 horas en la misma plaza.
Para quienes desean participar en actividades creativas, el festival ofrece talleres para elaborar máscaras de calavera, alas de mariposa monarca, flores de cempasúchil, además de clases de pintura, globos de cantoya, monedas de yeso y tapetes de aserrín.
Finalmente, un pabellón artesanal mostrará creaciones hechas a mano por maestros artesanos locales, enriqueciendo aún más la tradición y cultura de Valle de Bravo durante esta celebración de las almas.