El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por presuntos sobornos de 25 millones de dólares. Estos fondos, según una revelación del diario israelí The Marker, estarían vinculados con la autorización del uso del software de espionaje Pegasus, vendido por empresas de Israel y utilizados por dependencias mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Gertz Manero destacó que desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron varias denuncias contra Peña Nieto, pero estas no avanzaron por falta de pruebas. Sin embargo, con la aparición de informes específicos que relacionan a Peña con las empresas que vendieron Pegasus, la Fiscalía decidió abrir formalmente la carpeta de investigación. Además, el fiscal anunció que ya solicitaron al gobierno de Israel autorización para incorporar las declaraciones de empresarios israelíes, que aseguran haber entregado la cantidad de 25 millones de dólares al expresidente, como evidencia legal.
El exmandatario reaccionó rápidamente a las acusaciones a través de sus redes sociales, calificándolas como "insinuaciones carentes de sustento" y criticando la calidad periodística del reportaje. Por su parte, Gertz Manero afirmó que México solicitó formalmente al gobierno israelí la autorización para utilizar estas declaraciones como parte del proceso legal, en un esfuerzo por darle formalidad y juridicidad a las afirmaciones públicas.
El caso ha generado un amplio debate en México, en medio de las investigaciones sobre presuntos actos de corrupción y uso ilícito de tecnología de espionaje durante los gobiernos anteriores.