En un periodo de tres años, cinco empresas mexicanas realizaron operaciones financieras por más de 4,5 mil millones de pesos relacionados con el huachicol fiscal, principalmente en aduanas portuarias controladas por la Secretaría de Marina, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR). La carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITA-TAMP/000464/2025, consultada por El Sol de México, revela que 550 empresas fueron analizadas por áreas de inteligencia, identificando a cinco firmas centrales en la introducción de recursos ilícitos mediante actividades como venta al por menor de hidrocarburos, lavado de dinero, contrabando, corrupción aduanera, venta de combustible robado y vínculos con el crimen organizado y factureras en estaciones de servicio. Las transacciones, entre 2021 y 2023, incluyen transferencias electrónicas y registros en CFDI, además de ingresos por comercialización y almacenamiento de hidrocarburos, petroquímicos y lubricantes. La investigación señala que Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V., reportó en 2023 utilidades por 524 millones de pesos con solo un empleado, una cifra considerada ilógica y elevada. De manera similar, Grupo Potesta S.A. de C.V., con ocho empleados, reportó ganancias superiores a mil 787 millones de pesos y realizó operaciones con Vector, Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, ex asesor de López Obrador, lo que podría facilitar la transferencia de fondos al extranjero para ocultar recursos. Otra empresa clave, Grupo Base Energéticos S.A. de C.V., reportó ingresos anuales de aproximadamente 760 millones de pesos entre 2021 y 2023, con un promedio de 17 empleados durante ese período. Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V., constituida en Querétaro en 2016, no reportó detalles financieros en el expediente. La investigación revela que estas firmas compran combustible en Estados Unidos mediante documentos clonados y lo venden en México a otras comercializadoras, que a su vez lo distribuyen a menor costo en el mercado nacional. Una muestra de esta operativa ilícita es Altos Energéticos Mexicanos, representada por Santiago Corona Artigas, que adquiere más producto del que declara, presuntamente de manera ilícita, perjudicando las arcas fiscales. La red de huachicol fiscal, según las indagatorias, involucra a empresarios, agentes aduanales, funcionarios de la Secretaría de Marina y civiles, con detenciones recientes de 11 personas, incluido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y otros exfuncionarios de Semar y Aduanas. Queda pendiente la captura del contralmirante Fernando Farías Laguna y Miguel Ángel Solano Ruíz, así como de otros empresarios relacionados.