MORELIA, Mich.- La inauguración de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) estuvo marcada por un fuerte mensaje en defensa de la paz, la condena a la violencia internacional y la reclamación por mayor inversión en cultura. Durante su discurso inaugural, Cuauhtémoc Cárdenas, vicepresidente del festival, lamentó el recorte de 16% en el presupuesto federal para cultura y subrayó la importancia de mantener firme su apoyo, recordando que la cultura es clave para el desarrollo sostenible, la conservación del patrimonio y la cohesión social.
"El ejercicio pleno de los derechos culturales es fundamental en la consolidación de la democracia. El acceso a la cultura es indispensable para construir una sociedad más libre, crítica y justa", afirmó Cárdenas. Además, hizo un llamado a establecer una tendencia sostenida en el crecimiento del financiamiento cultural, para que ésta ocupe un lugar prioritario en la agenda pública.
El evento también fue escenario para un ferviente llamado a la paz en el mundo, destacando la solidaridad de la comunidad cinematográfica mexicana frente a la violencia. Cárdenas expresó su esperanza en la aprobación de un acuerdo de paz en Gaza y condenó otras violencias como el terrorismo, la invasión rusa en Ucrania y el genocidio, pidiendo que los conflictos se resolvan mediante diálogo.
Previo a la proyección de la película inaugural "El agente secreto", se develó una butaca con el nombre del cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, quien participó junto con los directivos del festival en este acto de reconocimiento. Mendonça Filho, dirigido a estudiantes, destacó la diversidad y la riqueza del cine contemporáneo, y afirmó que su cinta refleja una mezcla de influencias internacionales y un enfoque en la memoria y el olvido.
En la alfombra roja del Teatro Mariano Matamoros, figuras destacadas del cine y la cultura como Andrea Chaparro, Michel Duval, Juliette Binoche, Oliver Laxe, Guillermo del Toro, entre otros, desfilaron ante la prensa y el público, enriqueciendo la apertura del evento.
Para cerrar, Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis, resaltó la importancia del festival como espacio de encuentro y crecimiento para el talento mexicano e internacional, celebrando también su cumpleaños, mientras que Guillermo del Toro recordó que "el cine es una máquina de empatía, nos permite sentir emociones y vidas que no son las nuestras". El FICM continúa hasta el 19 de octubre, consolidándose como un referente mundial del cine en Morelia.