La FIFA hizo un llamado el jueves a la paz en Gaza, aunque su presidente, Gianni Infantino, dejó en claro que la organización ‘no puede resolver los problemas geopolíticos’. Además, evitó responder a las solicitudes de suspender a la federación de fútbol de Israel.
Durante una reunión a puerta cerrada, Infantino mencionó la ‘situación actual en Gaza’ y remarcó que ‘el poder del fútbol’ reside en ‘reunir a las personas en un mundo dividido’, transmitiendo ‘un mensaje de paz y unidad’, según un comunicado oficial.
Indicó que, aunque la FIFA no puede solucionar los conflictos políticos, sí puede promover los valores del fútbol en todo el mundo —educativos, culturales y humanitarios— y utilizar su influencia para fomentar la unión.
El comunicado de la FIFA no hizo referencia específica a Israel ni a su federación, pese a las crecientes peticiones de excluir a Israel de competiciones internacionales, en medio de la campaña rumbo al Mundial 2026.
Recientemente, tres expertos independientes de la ONU solicitaron a la FIFA y a la UEFA suspender a Israel, calificando la situación en Gaza como un ‘genocidio’ y señalando que las instituciones deportivas no deben cerrar los ojos ante graves violaciones de derechos humanos.
El pasado viernes, Lise Klaveness, presidenta de la federación noruega de fútbol, declaró en un podcast que trabaja para que Israel sea sancionado, argumentando que si Rusia fue excluida tras la invasión a Ucrania en 2022, Israel también debería serlo.
Cabe recordar que, en respuesta al conflicto en Ucrania, la UEFA y la FIFA excluyeron en su momento a la selección rusa y a sus clubes de todas las competiciones internacionales, una sanción que continúa vigente.