Miles de asistentes se congregaron en la Feria Internacional del Libro del Zócalo para disfrutar de un amplio abanico de ofertas culturales durante su 25ª edición, que concluye este domingo. Algunos visitantes llevaban varios libros en las manos, mientras otros exploraban con curiosidad las propuestas del encuentro.
Adultos mayores recorren los pasillos con miradas nostálgicas, acompañados por parejas jóvenes que disfrutan del ambiente tranquilo y cultural para sus citas románticas. Los niños participaron activamente en el Libro Club, un espacio especialmente diseñado con actividades para los lectores más pequeños.
En la plancha del Zócalo, la gente se mueve a su propio ritmo, disfrutando de las largas filas de libros de más de 300 casas editoriales, en un ambiente donde la prisa no existe. La feria ofrece más que libros: se presentaron obras teatrales, charlas, presentaciones de libros, videoconferencias, lecturas poéticas, talleres infantiles, conciertos, foros temáticos, proyecciones de cine y experiencias de cocina literaria.
Una de las obras teatrales, “Un gato rudo”, llegó a la feria con su pelaje blanco y negro para enseñar a los niños a vencer el miedo. La obra, presentada por su autora Jazmín Rivera Esquivel, aborda el manejo de las emociones a través de la historia de un felino y una niña temerosos de enfrentarse al mundo.
Durante la semana, también se llevó a cabo la charla “Mujeres escribiendo” en el Foro Otto René Castillo, donde participaron la cubana Karla Suárez, reconocida por sus novelas y cuentos sobre identidad y vida cotidiana; la española Cristina Fallarás, periodista, novelista y activista feminista; y la mexicana Julia Santibáñez, poeta, ensayista y editora galardonada, que defendió el papel de las mujeres escritoras frente a la etiqueta de “literatura de mujeres”.
Las autoras compartieron anécdotas y analizaron cómo, a lo largo de la historia, los trabajos de las mujeres han sido minimizados, en un diálogo enriquecido tanto por ellas como por el público.
Otra presencia destacada fue el libro “Reconstruyendo el pasado de Chapultepec”, de la arqueóloga María Lourdes López Camacho, responsable del proyecto arqueológico “Bosque, cerro y Castillo de Chapultepec”. Su obra ofrece un recorrido histórico y arqueológico por las tres áreas del Bosque, incluyendo evidencias desde épocas antiguas hasta tiempos contemporáneos, con un enfoque también astronómico.
El libro presenta 45 piezas arqueológicas halladas en la zona, resaltando su papel como centro ceremonial, astronómico y espacio político a lo largo de la historia. López Camacho expresó que el objetivo del libro es reconectar a las personas con la historia viva de Chapultepec.
Para no perderte las novedades, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y mantente informado.