TOLUCA, Edomex., 7 de octubre de 2025 — La Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM 2025) cerró su edición con una asistencia superior a 150 mil personas, convirtiéndose en una de las ferias literarias más relevantes del país. Durante 11 días, la feria ofreció una variada programación que incluyó presentaciones literarias, conversatorios, proyecciones de cine y shows musicales, consolidándose como un espacio de encuentro para la creatividad y el conocimiento.
Organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la FILEM 2025 reafirmó su papel como plataforma de difusión cultural y literaria, utilizando la palabra escrita como un puente que une comunidades, generaciones y diferentes perspectivas.
La feria congregó a más de 300 editoriales, incluyendo siete internacionales, y presentó 115 lanzamientos de libros junto con 220 actividades culturales para todos los públicos. Desde mesas de diálogo hasta talleres para niños, cada jornada estuvo diseñada para promover la lectura y fortalecer el vínculo de las familias mexiquenses con el arte y la cultura.
En la ceremonia de clausura, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, agradeció al público por su entusiasmo y participación, asegurando que el éxito del evento se debe a la pasión de los asistentes.
“Estas más de 150 mil personas que han compartido con nosotros momentos de alegría, reflexión y convivencia, son el alma de esta feria”, expresó.
La jornada culminó con una emotiva presentación de la producción 'Una colección para soñar', seguida por un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (EMX), que interpretó la Sinfonía número 9 'Del Nuevo Mundo' de Antonín Dvorák.
Este cierre no solo marcó el fin de la edición 2025, sino que también reafirmó el compromiso del Estado de México con la promoción del arte en sus distintas expresiones. La positiva respuesta del público confirma que la FILEM va más allá de ser una feria; es una celebración del conocimiento, la imaginación y la convivencia cultural.
Durante su intervención, Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la UAEMex, resaltó la importancia de promover eventos como este.
“Impulsar ferias como la FILEM 2025 fomenta el valor público, fortaleciendo la identidad colectiva y promoviendo una sociedad más crítica y empática”, afirmó.
La rectora también destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de México, la comunidad universitaria y los creadores, resaltando que la colaboración institucional es clave para el éxito cultural de la región.
Con una cifra que supera los 150 mil visitantes y un crecimiento en participación internacional, la FILEM 2025 se consolida como un referente de la cultura mexicana. Su impacto trasciende las fronteras del Estado, posicionándose como un punto estratégico para la difusión de la literatura en México. A través de este evento, el Gobierno del Estado de México continúa promoviendo políticas públicas que colocan a la cultura en el centro del desarrollo social, reafirmando su compromiso con el conocimiento, la creatividad y la palabra como herramientas de transformación social.