El próximo mes de septiembre cierra el plazo para que prestadores de servicios turísticos en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca tramiten su autorización ante la CONANP. Este permiso, obligatorio para operar actividades turísticas, varía en costo según el tipo de actividad. La CONANP exige permisos para quienes ofrecen visitas guiadas al volcán Xinantécatl, ya que no cumplir con ello viola la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Para solicitarlo, los prestadores deben presentar una solicitud escrita con detalles como las actividades, denominación social, descripción, duración y otras. La convocatoria, abierta desde mayo y hasta septiembre, busca que los operadores cumplan con la normativa.
Obtener el permiso permite, además, evitar el pago de acceso al área natural y facilita el ingreso en temporada alta, ahorrando tiempo en filas. La CONANP recomienda un guía certificado para caminatas, en grupos de hasta 15 personas, y en ascensos al pico, un guía por cada 4 visitantes sin nieve, o por cada 2 o 3 si hay nieve.
El volcán Xinantécatl, con 4,680 m sobre el nivel del mar, es la cuarta montaña más alta de México y alberga especies como linces, zorros grises, venados, mapaches y flora diversa, incluida oyamel, pino de altura y encinos.