Finaliza este viernes la muestra ‘Mi Tianguis Colibrí’ en Palacio de Gobierno del Edomex para impulsar la economía local

Por: Equipo de Redacción | 26/06/2025 17:31

Finaliza este viernes la muestra ‘Mi Tianguis Colibrí’ en Palacio de Gobierno del Edomex para impulsar la economía local

Hasta este viernes, por primera vez en el Palacio de Gobierno del Estado de México, se realiza la exposición ‘Mi Tianguis Colibrí’, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y la economía de los 125 municipios mexiquenses. La iniciativa ha invertido más de 52 millones de pesos en maquinaria especializada y en próximos días entregarán apoyos económicos en forma de tractores y drones a los municipios participantes, resaltó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Durante el evento, Gómez Álvarez inauguró la muestra con un corte de listón, resaltando que los emprendedores provenientes de diferentes localidades buscan respaldar los objetivos del Plan México en materia de Soberanía Alimentaria. Entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, a través del programa de Rescate del Campo, se han fortalecido 15 tianguis agropecuarios, logrando ventas superiores a 1.2 millones de pesos y beneficiando a 525 productores.

La gobernadora afirmó que este proyecto también busca reactivar la economía local y que es motivo de orgullo recibir en este espacio a hombres y mujeres que participan en el tianguis, señalando que el campo mexiquense puede convertirse en un referente nacional e internacional, ya que algunos productores ya exportan a Japón. Añadió que, con mayor apoyo, podrían alcanzar mayor proyección.

Desde el Palacio del Pueblo, reiteró su respaldo a productores y emprendedores para fortalecer el campo, promover el empoderamiento económico y revalorizar los productos mexiquenses, especialmente en los sectores más vulnerables. Destacó que los alimentos que llegan a la mesa reflejan el arduo trabajo en el campo y que la economía se reactiva desde abajo, en línea con las propuestas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Plan de México.

Norma Casares, del municipio de Metepec, quien produce alimentos para diabéticos, explicó que su objetivo es transformar frutas y verduras para ofrecer opciones alimenticias más balanceadas, como mermeladas, salsas, productos en almíbar y frutas deshidratadas. Dijo que su emprendimiento surgió cuando su hija le solicitó una verdadera mermelada de fresa, debido a que las que venden en el mercado carecen de ella.

Por otro lado, Abelardo López, de Santiago Tianguistenco, owner de la empresa Agronopal, presentó maíz en diversas variedades, como negro y cacahuazintle blanco, que transforma en botanas saludables tras un proceso largo. También ofrece habas tostadas y atole champurrado, buscando ofrecer productos sanos y que mejoren la alimentación.

La muestra concluirá este viernes, permitiendo a los productores y emprendedores locales mostrar y vender sus productos, además de fomentar el desarrollo económico y la valorización del campo en la región.