La sentencia de absolución otorgada al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el Tribunal Superior de Bogotá aún no es definitiva. Varias partes involucradas, incluyendo las víctimas, recurrirán al recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia para que este tribunal revise y decida sobre su situación jurídica.
Asimismo, la Fiscalía, que en el proceso penal actuó como acusadora y que en su momento solicitó la condena del exmandatario por soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno, también ha rechazado la decisión de segunda instancia. La fiscal del caso, Marlenne Orjuela, anunció que presentará el recurso de casación ante la Corte en un plazo de 30 días, con el fin de que se revoque la sentencia de segunda instancia.
Luego de la presentación, la Sala Penal del máximo tribunal revisará el expediente y determinará si acepta o no la casación, así como si emitirá una resolución sobre el fallo absolutorio emitido previamente por el Tribunal Superior de Bogotá.
En primera instancia, la jueza Sandra Liliana Heredia, de la 44ª Penal del Circuito de Conocimiento en Bogotá, condenó al exmandatario por soborno en actuación penal y fraude procesal, absolviéndolo del delito de soborno. Sin embargo, en segunda instancia, esa condena fue revocada y Uribe Vélez fue declarado inocente de todos los cargos.
El proceso continúa en desarrollo.