Fiscal suspendida Delia Espinoza confía en su reincorporación este lunes tras orden judicial y denuncia irregularidades en la JNJ

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 12:30

Fiscal suspendida Delia Espinoza confía en su reincorporación este lunes tras orden judicial y denuncia irregularidades en la JNJ

La fiscal de la Nación suspendida, Delia Espinoza, tiene previsto regresar a su cargo en el Ministerio Público a más tardar el martes 21 de octubre, tras una medida cautelar del Poder Judicial que revoca la destitución ordenada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La JNJ debe reincorporarla en los próximos días, y Espinoza espera que esto ocurra el lunes 20 de octubre, tras confirmar que la notificación judicial ya fue entregada y conocida por la institución.

El presidente de la JNJ, Gino Ríos, afirmó que acatarán la orden judicial y que, aunque presentarán una apelación, deben dar cumplimiento a la fallo. "Se podrá apelar, pero se tiene que dar cumplimiento a eso", expresó Ríos a la prensa. Espinoza puntualizó que su reincorporación debería realizarse el lunes, señalando que la comunicación pública del presidente de la JNJ implica el conocimiento formal de la medida cautelar.

En entrevista con RPP, Espinoza aseguró que la orden del Poder Judicial es de carácter jurisdiccional, por lo que toda institución peruana debe acatarla, sin eximir a la JNJ. Además, criticó la diferencia en el trato por parte de la JNJ en casos similares, como los de Tomás Gálvez y Patricia Benavides, cuyos procesos no enfrentaron objeciones ni demoras, a diferencia de su situación.

Su abogado, Luciano López, explicó que la orden judicial tiene un peso distinto a una orden administrativa y que la JNJ está obligada a cumplirla de inmediato, aunque tenga derecho a apelar.

Espinoza también denunció que el Congreso cometió una infracción constitucional al archivar las denuncias constitucionales en su contra por parte de la presidenta Dina Boluarte. Según la fiscal, la Constitución permite acusar solo en ciertos casos específicos y en momentos concretos, y el antecedente del archivo de denuncias sin cumplir estos supuestos constituye una vulneración del proceso legal. Criticó en ese sentido que el Congreso haya realizado acciones que, según ella, violan el marco constitucional y el debido proceso, en particular en relación a los casos archivados del expresidente Pedro Castillo y otros.