Fiscales demócratas exigen frenar redadas migratorias en Los Ángeles por violaciones a derechos civiles

Por: Equipo de Redacción | 07/07/2025 17:00

Fiscales demócratas exigen frenar redadas migratorias en Los Ángeles por violaciones a derechos civiles

Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas fortaleció este lunes una demanda presentada por varias organizaciones civiles contra las redadas del Servicio de Inmigración (ICE) en Los Ángeles, solicitando al juez que ordene una suspensión temporal de estos operativos, que llevan más de un mes en la ciudad.

El pasado miércoles, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones presentaron una demanda contra el Gobierno de Donald Trump para impedir que los agentes migratorios continúen con las redadas, alegando que son inconstitucionales, que sus tácticas de arresto carecen de fundamentación y que se debe permitir a los inmigrantes detenidos acceder a asesoría legal.

En un comunicado conjunto, los fiscales argumentaron que apoyan la solicitud de restricción temporal, señalando que ICE no basa sus detenciones en sospechas razonables e individualizadas, sino que emplea perfiles raciales en sus operativos.

Liderados por Letitia James, fiscal general de Nueva York, los fiscales resaltan que agentes enmascarados del ICE realizan redadas en barrios, iglesias, escuelas y comercios, deteniendo residentes y ciudadanos estadounidenses sin evidencia de mala conducta, lo cual ha generado un fuerte ambiente de temor en la población.

Asimismo, recordaron que California ha sido escenario de otras redadas consideradas discriminatorias y militarizadas, particularmente contra inmigrantes mexicanos, y compararon estas acciones con las operaciones del Gobierno de Trump, quien ha elogiado la llamada 'Operación Espalda Mojada' de 1954, como ejemplo.

Aunque la demanda se centra en Los Ángeles, la coalición de fiscales denuncia que las redadas se llevan a cabo en todo el país, incluyendo tribunales de migración y campos agrícolas en Nueva York, fomentando una 'cultura del miedo' que impide a los inmigrantes acudir a hospitales, escuelas o templos.

Desde el inicio del segundo mandato de Trump, fiscales y figuras demócratas han unido esfuerzos para fortalecer demandas civiles contra las políticas del gobierno republicano, defendiendo a los 'soñadores', inmigrantes haitianos y programas de ayuda exterior de Estados Unidos.