Fito, líder de Los Choneros, acepta ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico

Por: Equipo de Redacción | 11/07/2025 21:30

Fito, líder de Los Choneros, acepta ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como 'Fito', líder de la banda Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes del país, decidió este viernes aceptar su extradición a Estados Unidos. En una audiencia realizada en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, donde está recluido desde el 25 de junio tras ser recapturado, Fito expresó su consentimiento para ser entregado a las autoridades estadounidenses, que lo acusan de delitos como conspiración para la distribución internacional de cocaína.

El presidente de la Corte Nacional de Justicia, juez José Suing, le consultó sobre su postura frente a la solicitud del gobierno estadounidense, y Fito respondió con un 'sí, acepto'. La audiencia siguió a la recepción, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, de la petición formal del gobierno de EE. UU. para proceder con la extradición.

Tras su aprobación, la autoridad judicial anunció que emitirá la resolución por escrito en los próximos días. La normativa ecuatoriana establece que, una vez confirmada la procedencia de la extradición, esta será enviada al presidente Guillermo Lasso, quien decidirá si aprueba o no la entrega del criminal, condenado en Ecuador a 34 años de cárcel por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó que la decisión ya ha sido tomada por el gobierno, y que si dependiera del presidente Noboa, Fito ya estaría en un avión rumbo a EE. UU. para cumplir con su condena. Reimberg destacó que Ecuador ha dejado de ser un país donde los criminales se sienten intocables, reafirmando la lucha contra las organizaciones criminales.

Por su parte, el abogado de Fito en Estados Unidos, Alexei Schacht, informó que se reunió con su cliente en La Roca y que trabajan juntos en la defensa de sus derechos y en la protección de su familia. Además, en febrero de 2024, EE. UU. impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, bloqueando sus propiedades en territorio estadounidense o en posesión de personas en ese país.

En abril pasado, la justicia estadounidense acusó formalmente a Fito por siete cargos, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso y tenencia de armas de fuego, y contrabando de armas desde EE. UU. Se señala que Los Choneros, en alianza con el Cártel de Sinaloa, operaban una red a gran escala para enviar drogas desde Suramérica, atravesando Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros destinos.

Fito llevaba en paradero desconocido desde su fuga en enero de 2024. Su recaptura, en una operación militar que duró más de diez horas, ocurrió en una lujosa vivienda en Montecristi, provincia de Manabí, donde es oriundo y donde su organización criminal nació en 1998. La actual lucha contra su persona refleja el esfuerzo del Estado ecuatoriano por combatir las bandas de crimen organizado en plena escalada de su guerra contra el narcotráfico.