José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito, narcotraficante y líder del grupo criminal Los Choneros, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, donde comparecerá este lunes ante la justicia estadounidense y se declarará no culpable, según informó su abogado, Alexei Schacht.
"El Sr. Macías y yo compareceremos mañana ante el Tribunal Federal de Brooklyn, en 225 Cadman Plaza, donde se declarará no culpable", expresó el abogado en un mensaje enviado a varios medios de comunicación, incluyendo EFE. La audiencia está prevista para las 11:00 hora local, aunque aún no ha sido confirmada.
En Estados Unidos, Fito enfrenta siete cargos, entre ellos conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, uso y posesión de armas de fuego y contrabando de armas desde EU. La acusación revela que su banda, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaba una red encargada del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, atravesando Centroamérica y México, hasta llegar a Estados Unidos y otros destinos.
En febrero de 2024, las autoridades estadounidenses impusieron sanciones que bloquean todas las propiedades e intereses de Fito y Los Choneros en territorio estadounidense, así como cualquier activo bajo control de ciudadanos de EE. UU.
Fito fue el primer ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos, después de que en 2022 se eliminara, mediante un referéndum, la prohibición constitucional de extraditar a ciudadanos ecuatorianos. El capo de la banda más antigua y poderosa de Ecuador fue trasladado en avión por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, apenas tres días después de que la Corte Nacional de Justicia aceptara la solicitud de extradición presentada por las autoridades del país norteamericano.
El líder criminal aceptó, en audiencia judicial el viernes pasado, ser extraditado debido al riesgo de ser víctima de un atentado en La Roca, la cárcel de máxima seguridad en Ecuador donde permanecía recluido desde su recaptura el pasado 25 de junio. La extradición se dio en medio de una escalada en la lucha contra las organizaciones criminales en la región.