Los floricultores de la región de Texcoco se preparan para la temporada de Día de Muertos con más de 150 mil macetas y ramos de flor de cempasúchil, además de más de 50 mil crisantemos, que serán comercializados en esta temporada tradicional.
Los productores informaron que este año el precio de una maceta de cempasúchil con siete flores pequeñas oscila entre 18 y 20 pesos, mientras que una con 20 flores pequeñas cuesta aproximadamente 25 pesos. El manojo de 12 flores grandes se vende en 50 pesos.
En la región de la montaña, conformada por 10 municipios, se produce esta flor: Texcoco, Atlacomulco, Ozumba, Tenango del Valle, Chicoloapan, Tenancingo, Tepetlixpa, Villa Guerrero, Chimalhuacán y Malinalco. En Texcoco, hay más de 250 productores distribuidos en comunidades como Tequexquinahuac, San Diego, Nativitas, San Pablo y San Dieguito.
José Castillo, floricultor y representante de la zona de la montaña en Texcoco, explicó que comenzaron la cosecha de cempasúchil en julio y agosto, cuando las flores germinaron, y actualmente están distribuyéndolas a diferentes puntos de venta.
El favorable clima de lluvias permitió obtener una buena cosecha, por lo que este año, se estima un total de 150 mil macetas y manojos de flores de entre 12 y 25 flores, además de crisantemos y margaritas, que también son populares durante la temporada.
La producción de flores de día de muertos en Texcoco se comercializa principalmente en los mercados regionales, como el mercado de Jamaica y las centrales de abasto en la Ciudad de México.
No obstante, algunos floricultores que siembran a la intemperie enfrentaron dificultades, pues las lluvias excesivas impidieron el ingreso de maquinaria a los campos para labores de trasplantación y cosecha, además de propiciar enfermedades en las plantas.