FMI elogió la política fiscal del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay y pide reformas para impulsar el crecimiento

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 04:00

FMI elogió la política fiscal del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay y pide reformas para impulsar el crecimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la semana pasada su análisis sobre la economía uruguaya, en el que destaca la gestión del gobierno de Yamandú Orsi por su 'política fiscal prudente'. Sin embargo, también advirtió sobre la necesidad de consolidar otras políticas para reducir el déficit fiscal y sostener la estabilidad económica.

El informe, citado por el diario El País, resalta la 'resiliencia de la economía uruguaya' frente a fenómenos externos en los últimos años. La modernización de las políticas fiscal y monetaria, impulsada por las autoridades, permite prever una mayor estabilidad económica. El FMI respalda una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.5%, basada en la recuperación de salarios reales, la disminución de la incertidumbre internacional y el incremento en flujos turísticos, especialmente durante el verano.

Desde que asumió el gobierno en marzo, Yamandú Orsi ha establecido las líneas principales de su gestión. En septiembre, envió el proyecto de ley de Presupuesto al Parlamento, incluyendo nuevos tributos como el impuesto mínimo global, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, en la que el Frente Amplio no tiene mayoría.

El Directorio del FMI valoró positivamente el plan del ministro de Economía, Gabriel Oddone, destacando el compromiso del gobierno con una política fiscal responsable y un plan quinquenal para reducir el déficit y estabilizar la deuda a medio plazo. Aunque prevén un aumento del déficit en 2025 por inercia fiscal, el organismo subrayó la importancia de aplicar estrictamente la regla fiscal, una herramienta de control del gasto implementada durante el gobierno de Luis Lacalle Pou y mantenida por sus sucesores.

El FMI reiteró la necesidad de lograr una consolidación fiscal sostenida para reducir la relación deuda/PIB, incluyendo posibles medidas fiscales adicionales. Además, elogió las mejoras propuestas a la regla fiscal y al Consejo Fiscal, alineadas con recomendaciones previas del organismo internacional.

En materia monetaria, el FMI calificó la postura como 'adecuadamente restrictiva' y alentó a las autoridades a mantenerla hasta que las expectativas de inflación se ajusten al objetivo del 4.5%. También sugirió reformas estructurales para revitalizar el crecimiento y potenciar la productividad, con foco en la educación, el capital humano y la innovación, especialmente en inteligencia artificial.

Finalmente, el organismo internacional destacó la importancia de mejorar la competitividad mediante la simplificación de regulaciones empresariales, la facilitación del comercio y la eliminación de obstáculos regulatorios.

El gobierno de Yamandú Orsi, por su parte, presentó a los gestores del FMI algunas propuestas, reseñadas por El País, en las que coincidió con las recomendaciones del organismo. En concreto, resaltó los cambios realizados en la regla fiscal y las pautas salariales en las paritarias, orientadas a la desindexación de salarios. Además, explicó que está tomando medidas para fortalecer la independencia del Banco Central de Uruguay.