FMI mantiene proyección de crecimiento económico para México en 2025 pese a volatilidad global

Por: Equipo de Redacción | 14/10/2025 08:30

FMI mantiene proyección de crecimiento económico para México en 2025 pese a volatilidad global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025, estimando un aumento del 1 por ciento, tras señalar que este año ha sido especialmente volátil debido a las políticas de Estados Unidos y cambios en las dinámicas globales.

Para 2024, el organismo también dejó sin cambios sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 1.5 por ciento. Al respecto, el FMI indicó que “el 2025 ha sido un año fluido y volátil, con gran parte de la demora impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en Estados Unidos y la adaptación de las políticas de otras economías a las nuevas realidades".

El informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) destacó que en los últimos meses, las políticas comerciales y decisiones relacionadas han influido en las expectativas económicas a nivel global, elevando la incertidumbre, especialmente ante la falta de acuerdos claros entre socios comerciales.

Además, el FMI advirtió que “la inflación presenta señales contradictorias”, ya que tanto la inflación general como la subyacente mostraron un ligero aumento en meses recientes, complicando el escenario económico internacional.

La organización resaltó que la incertidumbre en materia de política comercial continúa siendo elevada por la ausencia de acuerdos estables y duraderos, además de que se comienza a enfocar la atención en cómo los aranceles afectan los precios, la inversión y el consumo.

Las proyecciones globales para 2025 y 2026 muestran una ligera mejoría respecto a las estimaciones de julio, con aumentos de 0.8 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente. Sin embargo, estas cifras se ajustaron tras la revisión del Artículo IV para México, donde el FMI analizó la situación financiera y de estabilidad del país.

Las expectativas para México se sitúan dentro del rango de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que prevé un crecimiento de 0.5 a 1.5 por ciento para 2025, aunque su estimación para 2026 —de 1.8 a 2.8 por ciento— supera ligeramente las proyecciones del FMI.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirmó que organismos internacionales como el FMI y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobreestimaron en un inicio el impacto de los choques globales en México, pero posteriormente corrigieron sus estimaciones al reconocer la mayor resiliencia de la economía mexicana.

Hasta ahora, la OCDE proyecta un crecimiento del 0.8 por ciento en 2024 y del 1.3 por ciento en 2025. Por su parte, el Banco Mundial ajustó a la alza sus previsiones para 2025, de 0.2 a 0.5 por ciento, y para 2026, de 1.1 a 1.4 por ciento.

A nivel mundial, el FMI revisó ligeramente su proyección para 2024, de 3.1 a 3.2 por ciento, manteniendo para 2026 una expectativa del 3.1 por ciento. En Estados Unidos, se espera un crecimiento del 2 por ciento en 2025 y del 2.1 por ciento en 2026, mientras que Canadá tendría aumentos del 1.2 y 1.5 por ciento, respectivamente.

En América Latina, Brasil, la mayor economía de la región, proyecta un crecimiento del 2.4 por ciento en 2024 y del 1.9 por ciento en 2025.