El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) firmaron un Convenio General de Colaboración con el propósito de potenciar la formación académica, la investigación científica y la participación ciudadana en la región. Este acuerdo sienta las bases para realizar actividades conjuntas centradas en la superación académica, la capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y el acceso universal al conocimiento, con el fin de beneficiar tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad mexiquense.
En la ceremonia, la magistrada presidenta del TEEM, Marta Patricia Tobar Pescador, y la rectora de la UAEMex, Marta Patricia Zarza Delgado, coincidieron en que esta colaboración refleja un compromiso con las juventudes universitarias y la transformación social del Estado de México, promoviendo una cultura de legalidad, democracia y justicia.
Entre los principales objetivos del convenio, Zarza Delgado destacó el impulso a intercambios académicos mediante seminarios, cursos de actualización, formación profesional y estudios avanzados. Además, se contempla la creación de un seminario itinerante sobre temas electorales que recorrerá municipios como Texcoco, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza y Toluca para acercar la educación cívica a distintas regiones.
También se promoverán proyectos de investigación con impacto social, generando bases de datos, documentos y análisis sobre la dinámica electoral y la diversidad política en la entidad. Asimismo, se buscará ofrecer espacios de servicio social, prácticas y estancias profesionales en el Tribunal Electoral para estudiantes de Derecho, Sociología, Ciencias de la Conducta, Ingeniería Computacional e Inteligencia Artificial.
Otra de las metas es fortalecer la difusión cultural y los sistemas de información, descentralizando la oferta cultural y promoviendo la identidad mexiquense. Zarza Delgado señaló que el convenio permitirá ampliar la influencia social del conocimiento universitario y acercar los recursos académicos y de investigación a las necesidades ciudadanas.
Por su parte, Tobar Pescador resaltó que este acuerdo va más allá de lo administrativo, simboliza un acto de confianza en las juventudes y en la democracia, además de abrir oportunidades para el desarrollo profesional y formativo en el Tribunal Electoral.
La magistrada también destacó la importancia histórica de que, por primera vez, la UAEMex esté encabezada por una mujer. Valoró que la elección de la rectora haya sido resultado de un proceso abierto, participativo y democrático, fortaleciendo así la confianza en la institución.
Tobar Pescador expresó que la firma del convenio representa un avance en la integración del conocimiento académico con el compromiso social, reafirmando que la educación y la justicia deben avanzar juntas para fortalecer la vida democrática del Estado de México.