Fortalecen la lucha contra la violencia: ingresan nuevos agentes civiles al CNI y se revela estrategia de seguridad

Por: Equipo de Redacción | 08/10/2025 18:00

Fortalecen la lucha contra la violencia: ingresan nuevos agentes civiles al CNI y se revela estrategia de seguridad

Con el objetivo de mejorar la detección de los generadores de violencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana integrará a los primeros egresados de la nueva Academia Nacional de Seguridad Pública como agentes de investigación en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). En entrevistas, el secretario Omar García Harfuch explicó que esta reestructuración permitirá consolidar en una sola plataforma la información militar, naval, financiera y civil, marcando un cambio importante en la anticipación y desarticulación de estructuras criminales.

García Harfuch destacó que actualmente se cuentan con mayores herramientas legales y operativas para identificar con precisión a quienes generan violencia, con la formación de una nueva generación de investigadores civiles al servicio de la seguridad pública. Además, el CNI ha incrementado sus capacidades tecnológicas y de análisis, facilitando operaciones focalizadas y reduciendo la dependencia de reportes externos.

Este fortalecimiento forma parte de los cuatro ejes estratégicos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación interinstitucional. García Harfuch resaltó que la coordinación diaria del gabinete de seguridad, encabezado cada mañana por la presidenta, agiliza decisiones ante cualquier repunte delictivo, empleando un tablero de incidencia que permite definir rápidamente zonas de intervención.

En el Estado de México, el gobierno mantiene comunicación constante con la gobernadora Delfina Gómez, el fiscal José Luis Cervantes y el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda. Desde esa colaboración, se han llevado a cabo operativos como Enjambre, Atarraya y Liberación, además de acciones discretas contra extorsionadores y distribuidores de drogas en municipios del sur y del Valle de Toluca.

Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el último año se han detenido a más de 34 mil personas por delitos graves y se aseguraron alrededor de 17 mil 200 armas de fuego. También se destruyeron mil 564 laboratorios y áreas de producción de metanfetamina en 22 estados, lo cual, según el gobierno, ha ocasionado una importante pérdida económica para las organizaciones criminales.

García Harfuch afirmó que la coordinación institucional y el uso de inteligencia operativa han contribuido a reducir los homicidios dolosos, que a nivel nacional han caído más del 30% en comparación con el año anterior, reduciendo en 27 el número de asesinatos diarios. Aunque septiembre fue el mes con menor cifra en la última década, el desafío será mantener esa tendencia mediante la inteligencia fortalecida y la profesionalización de los nuevos agentes que egresen de la academia.