‘Fraude digital está alcanzando niveles sin precedentes‘: investigador de la UAEMex

Por: Equipo de Redacción | 21/05/2025 05:30

‘Fraude digital está alcanzando niveles sin precedentes‘: investigador de la UAEMex

El fraude digital ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos años, impulsado por avances en inteligencia artificial, manipulación de video y ataques de control remoto.

Alfredo Mendoza, ingeniero en Computación por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), resaltó que sectores como la banca y la salud son especialmente vulnerables y necesitan invertir recursos significativos para proteger sus procesos digitales.

“El fraude digital está en aumento, por lo que es fundamental fortalecer el desarrollo de soluciones que integren seguridad, buena experiencia de usuario y cumplimiento regulatorio. Sectores como la banca, la salud y la aviación deben reforzar sus sistemas digitales”, afirmó.

Según Mendoza, la urgencia de proteger los entornos digitales crece, ya que un informe reciente de ESET, basado en datos del Banco Mundial, indica que los ciberincidentes en Latinoamérica han aumentado en promedio un 25% anual durante la última década, evidenciando la vulnerabilidad de millones de usuarios y empresas.

El experto agregó que el futuro de la autenticación digital ya no se centra solo en verificar identidades, sino en cómo proteger y gestionar esas identidades ante ataques cada vez más sofisticados.

Explicó que los delincuentes han superado las técnicas tradicionales de suplantación de identidad, empleando métodos avanzados como la inyección de video y deepfakes, que utilizan imágenes manipuladas o videos generados por inteligencia artificial para engañar sistemas biométricos; ataques de acceso remoto (RATs), que permiten controlar dispositivos de forma remota; y ataques Man-in-the-Middle (MITM), que interceptan y alteran comunicaciones entre usuarios y plataformas digitales.

Estos métodos representan amenazas directas a procesos críticos como el registro digital, la autenticación y las transacciones financieras, por lo que es necesario desarrollar soluciones que vayan más allá de la biometría facial tradicional.

Finalmente, Mendoza reveló que en México se reportan alrededor de 15 mil fraudes diarios, posicionando al país como el de mayor número de víctimas de ciberestafas en América Latina.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia