Funcionarios analizan el impacto del audio polémico en el Colegio Bertrand Russell de Banfield

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 06:01

Funcionarios analizan el impacto del audio polémico en el Colegio Bertrand Russell de Banfield

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, abordó este martes la controversia generada en el Colegio Bertrand Russell, ubicado en Banfield, donde circuló un audio en el que un docente insultaba a estudiantes y hacía referencias políticas partidarias durante una clase. El Ministerio de Capital Humano intervino formalmente, notificando a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y a la institución privada.

Torrendell explicó que, aunque episodios como este no representan la norma en el sistema educativo, ocurren de vez en cuando. Recordó casos similares, como el de una profesora en un colegio de La Matanza que discutía sobre Macri en una clase de Historia. La ministra Sandra Pettovello se comunicó con él el domingo pasado, tras la difusión del audio, y activó el protocolo establecido para estas situaciones, incluyendo la comunicación con las autoridades jurisdiccionales y la solicitud de información sobre la gestión del incidente.

El funcionario puntualizó que, en el caso del colegio privado, el Ministerio solicitó detalles en torno a la conducta del docente y emitió un comunicado recordando los criterios de convivencia, subrayando la responsabilidad compartida entre la comunidad educativa y el Estado para prevenir estas conductas.

Sobre la institución, Torrendell mencionó que revisó su sitio web, el cual indica que es una escuela privada inspirada en Bertrand Russell. La presencia de este tipo de comportamiento resulta paradójica dado el nombre y orientación del colegio.

Respecto al motivo del insulto, Torrendell precisó que la información disponible es parcial y que, según las versiones, la situación habría iniciado con una broma sobre la calvicie del profesor, vinculada a una referencia a José Luis Espert, también calvo y quien, en ese momento, dictaba clases de Literatura.

El funcionario enfatizó que las instituciones educativas deben actuar ante conductas inapropiadas sin caer en excesos, garantizando justicia y sanciones correspondientes. Además, resaltó que los estudiantes deben entender que, si bien pueden expresar sus ideas y debatir, las faltas deben ser reparadas y sancionadas como corresponde.

Torrendell manifestó que la ministra Pettovello está profundamente comprometida con prevenir el adoctrinamiento en las escuelas y calificó estos hechos como una forma de violencia, generalmente acompañada de desprecio hacia quienes piensan distinto, especialmente los alumnos.

Diferenció estos episodios de los debates pedagógicos y defendió la libertad de expresión docente en contextos adecuados. En debates en clase, es válido que los docentes compartan sus opiniones respetuosamente, pero las conductas como las registradas en el audio representan una línea distinta y condenable.

El caso ocurrió en una institución privada de gestión formal en la provincia de Buenos Aires. Tras la difusión del audio, difundido por Border Periodismo, la escuela suspendió preventivamente al docente y notificó a las autoridades provinciales. El Ministerio de Capital Humano subrayó la gravedad del episodio y la importancia de mantener un entorno escolar basado en el respeto y la pluralidad.

En el material difundido, se escucha al docente dirigirse a sus alumnos de sexto año de forma insultante, cuestionando su celebración por resultados electorales y anticipando consecuencias negativas para familias de bajos recursos. El profesor expresó, con tono de enojo, que la sociedad vive en una burbuja y que existe una indiferencia frente al sufrimiento social. También hizo referencia peyorativa a sectores populares, sugiriendo que en el futuro, los hijos de las sirvientas podrían morir de cáncer en hospitales sin financiamiento, evidenciando un discurso polêmico y ofensivo que refuerza la necesidad de una revisión de los códigos de convivencia en el ámbito educativo.