Al menos cinco titulares de órganos autónomos en el Estado de México perciben ingresos netos que superan a los de la gobernadora del estado, que recibe 100,535 pesos mensuales, incluyendo gratificaciones y estímulos. Aunque en los tabuladores oficiales sus salarios parecen menores, las gratificaciones elevan significativamente sus percepciones reales.
Este escenario se presenta en medio de la revisión por parte del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) de una propuesta para reducir en un 10% el salario de su presidenta, Arlen Siu Jaime Merlos, con el fin de homologar sus ingresos con los del resto de magistrados y evitar rebasar la remuneración del Ejecutivo.
Según datos públicos del segundo semestre de 2025 en la plataforma de transparencia IPOMEX, los salarios reportados de los titulares del Infoem, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el Tribunal de Justicia Administrativa (Trijaem) y el propio TEEM, junto con las gratificaciones, muestran que algunos funcionarios superan el límite salarial establecido constitucionalmente para la gobernadora.
Por ejemplo, la magistrada presidenta del TEEM, Arlen Siu Jaime Merlos, percibía antes de su cargo 110,017 pesos netos mensuales, sin contar prestaciones adicionales, mientras que su antecesora, Martha Patricia Tovar Pescador, recibía 119,922 pesos más un aguinaldo anual de más de 84 mil pesos.
En otros organismos, la situación es igualmente llamativa. En el Infoem, cuyo proceso de extinción continúa, el presidente José Martínez Vilchis tiene un salario neto mensual de 99,956 pesos, pero recibe una gratificación de 62,300 pesos cada mes, elevando su ingreso total a 162,257 pesos, por encima del tope del Ejecutivo estatal. Los demás integrantes del pleno perciben gratificaciones similares.
En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la ex presidenta Mirna Araceli García Morón, cobraba 103,900 pesos netos mensuales más una gratificación de 36,064 pesos, alcanzando 139,964 pesos mensuales, además de prestaciones anuales superiores a 300,000 pesos.
El nuevo titular, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, designado en septiembre, mantiene el mismo esquema salarial, aunque aseguró que su percepción sería ajustada para alinearse con las políticas de austeridad.
El Tribunal de Justicia Administrativa reporta a su magistrado presidente, Gerardo Becker Ania, con ingresos de 89,392 pesos netos y una gratificación adicional de 31,655 pesos, totalizando 121,047 pesos mensuales.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presenta los ingresos más bajos: la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez recibe 78,573 pesos netos más 13,939 pesos de gratificación, sumando 92,512 pesos; las siete consejeras restantes perciben 68,354 pesos netos más 12,280 pesos de gratificación, alcanzando 80,635 pesos en total.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en tanto, cuenta con el fiscal José Luis Cervantes Martínez, quien recibe 88,283 pesos netos mensuales sin gratificaciones adicionales, en línea con las políticas de austeridad.
En la Universidad Autónoma del Estado de México, las percepciones varían con la transición en rectoría. El exrector Carlos Barrera Díaz cobraba 99,294 pesos mensuales, mientras que su sucesor interino, Isidro Rogel Fajardo, percibía 28,938 pesos como encargado de despacho. Aún falta conocer las percepciones de la actual rectora, Patricia Zarza, una vez actualizados los datos.
Este análisis revela que, aunque formalmente los salarios cumplen con la ley, las gratificaciones mensuales funcionan como una vía paralela que incrementa los ingresos efectivos de los funcionarios autónomos, colocándolos incluso por encima del sueldo de la gobernadora del Estado de México.