Tras cinco años reconociendo obras escritas en español, la Fundación Elena Poniatowska Amor busca financiamiento para continuar con su Premio Iberoamericano de Cuento y Novela, tras finalizar su colaboración con la Sociedad Civil Ventosa-Arrufat, que apoyaba económicamente el certamen.
"Nosotros acordamos que después de cinco años, ellos buscarían otras posibilidades. A pesar de ello, mantenemos una excelente relación. Estoy muy agradecido con Jorge Ortega Arroyo (apoderado de Ventosa-Arrufat) por el apoyo brindado estos años", comentó Felipe Haro Poniatowski, presidente de la fundación, en entrevista con El Sol de México.
"Elena siempre ha dicho que todo tiene su inicio y su fin", añadió.
El término de esta colaboración se reveló durante el anuncio del primer Premio Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat. Felipe Haro, hijo de la escritora Elena Poniatowska, aclaró que este nuevo reconocimiento no reemplaza al anterior.
"Se trata de un concurso distinto (el promovido por Almadía), que no substituye al ya existente. El nuestro es de novela y cuento, mientras que el de ellos es de novela corta, por lo que las diferencias son evidentes", explicó.
Hasta la última edición, más de cinco mil escritores participaron en el certamen, con 54 galardonados provenientes de México, España, Argentina, Perú, Ecuador, Estados Unidos y Cuba. El premio ha tenido presencia en ferias internacionales como las de Guadalajara, Nueva York, Madrid y Lisboa.
En la última entrega, el ganador de novela recibió 300 mil pesos, mientras que los premios en cuento oscilaban entre 10 mil y 60 mil pesos.
Al cuestionarle sobre la continuidad del premio para 2026, Haro Poniatowski expresó optimismo.
"Ha habido interés de varias instancias, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Esperamos tener una respuesta en aproximadamente un mes. Estamos trabajando en ello", afirmó.
Además de otorgar premios económicos a los ganadores, el certamen implica gastos en organización y deliberación, puntualizó.
Sobre si esta situación genera vulnerabilidades para la fundación, Haro afirmó que su situación nunca ha sido sencilla.
Actualmente, la Fundación Elena Poniatowska Amor recibe un apoyo mensual de 70 mil pesos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, un presupuesto variable destinado, entre otras tareas, a la conservación y digitalización del acervo de la escritora.
El edificio de la fundación, ubicado en la calle José Martí 105, en la colonia Escandón, fue otorgado en comodato por la Secretaría de Cultura federal.
Para mantenerse informado, puedes unirte al canal de El Sol de México en WhatsApp.