Fundación Sadhana Works exige justicia y la libertad de mujer mazahua acusada injustamente de homicidio

Por: Equipo de Redacción | 11/08/2025 12:30

Fundación Sadhana Works exige justicia y la libertad de mujer mazahua acusada injustamente de homicidio

La fundación de mujeres Fundación Sadhana Works realizó un llamado urgente para la liberación de Bonifacia, mujer indígena mazahua de 66 años, quien se encuentra en prisión bajo la acusación de homicidio de su ex pareja, un hombre que está recluido en un penal del Estado de México desde hace más de tres años. En conferencia de prensa, advirtieron que Bonifacia ha sido víctima de múltiples formas de violencia a lo largo de su vida, incluyendo agresiones física, psicoemocional, económica, laboral y discriminación por ser mujer y por su condición de extrema pobreza.

La organización aseguró contar con pruebas que evidencian la violación de sus derechos fundamentales desde el inicio del proceso legal en su contra. “Nuestro objetivo es retomar su caso para proteger su integridad y vida, y restaurar la justicia que le ha sido negada. Ella fue sentenciada injustamente, sin perspectiva de género, y su salud física y emocional se ha visto gravemente afectada desde su ingreso en prisión”, detallaron.

Según la fundación, el incidente ocurrido el 17 de octubre de 2022 ocurrió en un contexto de violencia en el cual Bonifacia tuvo que defenderse de los golpes de su agresor, quien la amenazó con matarla. Sin embargo, señalaron que en el proceso legal no se contó con un intérprete en su lengua materna ni con un defensor que pueda garantizar que se le reconozca el legítimo derecho a defenderse, ya que actuó en defensa propia.

Además, señalaron que su abogado de oficio presionó a Bonifacia para aceptar un procedimiento abreviado y una culpabilidad que no cometió, lo que derivó en una sentencia de ocho años y seis meses de cárcel. La fundación también denunció que el defensor omitió pruebas que mostraban las agresiones con perspectiva de género y aspectos relacionados con su vulnerabilidad social, así como el control y violencia ejercidos por su agresor, quien además alcoholizado, la golpeaba y ejercía dominación.

La organización reafirmó su compromiso de recopilar testimonios y pruebas periciales en psicología, antropología social y medicina para demostrar la condición de vulnerabilidad y el trauma que sufrió Bonifacia. Por ello, invitaron a la comunidad a apoyar económicamente la causa, con el fin de financiar las gestiones necesarias para presentar estas pruebas y cubrir los gastos administrativos relacionados con el proceso.

Dado el contexto, sostienen que la libertad de Bonifacia no solo es una cuestión de justicia, sino también un acto para salvaguardar sus derechos humanos y su dignidad como mujer indígena en situación de vulnerabilidad.