Futbol americano en México enfrenta desafíos frente al crecimiento del flag football

Por: Equipo de Redacción | 03/07/2025 14:30

Futbol americano en México enfrenta desafíos frente al crecimiento del flag football

El fútbol americano en México atraviesa una etapa complicada, con una clara desventaja frente al flag football o tocho bandera, disciplina que ha ganado popularidad en todo el país tras su incorporación al programa olímpico de Los Ángeles 2028. A pesar de su arraigo histórico, el fútbol con equipo necesita urgentemente ampliar su presencia mediática para recuperar terreno.

Así lo expresó José Luis Rodríguez González, presidente de la mesa directiva de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), quien reconoció que el desafío es considerable ante un deporte que ha crecido rápidamente. ‘Definitivamente estamos en desventaja, y mucha. Estados Unidos ha visto el gran mercado que representa el flag, con recursos para invertir en difusión y publicidad, lo que hace muy difícil competir en esas condiciones. Sin embargo, apoyaremos también al flag. Desde la ONEFA, priorizaremos el fútbol americano con equipo en todos sus niveles, desde infantiles hasta Liga Mayor, en asociaciones civiles y académicas’, afirmó.

Uno de los mayores obstáculos es la escasa cobertura mediática, que limita la obtención de apoyos, patrocinadores y visibilidad general. Según Rodríguez, una de las preguntas clave al buscar financiamiento es: ¿cuántos medios de comunicación cubren el deporte? La respuesta, en la mayoría de los casos, resulta desalentadora.

‘En prensa escrita casi no hay difusión; la mayor parte del impulso ahora se da a través de redes sociales. En televisión, ocasionalmente contamos con transmisiones, pero no de manera sólida ni estructurada. Algunos periodistas tienen vínculos con grandes cadenas, por eso buscamos seguir sumando esfuerzos y mantener vivo el interés por el fútbol americano equipado, un deporte que fomenta valores distintos’, comentó.

La estrategia de la ONEFA se enfoca en fortalecer alianzas con medios de comunicación, aunque los progresos son lentos debido a la falta de recursos económicos. Aunque el flag ha crecido con rapidez, principalmente en el Estado de México, donde hay varias organizaciones, aún presenta deficiencias en estructura institucional.

‘Hay que equilibrar fuerzas. Actualmente, el flag está rodeado de intereses económicos. Para que realmente despegue, requiere mayor compromiso y unidad. No es igual decir que juegas en Cobras o Leones, que decir que formas parte del equipo de flag de la UANL, los Borregos del ITESM, los Pumas de la UNAM o los Burros Blancos del IPN. Ese sentido de pertenencia institucional es fundamental y es justamente lo que hace falta en el flag’, resaltó Rodríguez.

El dirigente también destacó el trabajo de la Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA), que cuenta con su torneo de tocho bandera, impulsado por el comisionado Alejandro Jaimes. ‘La LFA es una opción importante para los jugadores que culminan su etapa universitaria. Ya existen equipos de alto nivel, buena infraestructura y competencias competitivas. Llevan casi 10 años dejando un precedente valioso. Ellos tienen recursos; nosotros, desde la ONEFA, seguimos trabajando con lo que tenemos’, concluyó.

Finalmente, agradeció a las 33 instituciones y equipos que integran la ONEFA, como los del Valle de Toluca, Poros Salvajes y Panteras Siglo 21, a quienes calificó como el corazón de la liga estudiantil más importante del país.

‘La ONEFA es fuerte gracias a sus equipos. Ellos mantienen viva esta gran tradición del fútbol americano en México’, finalizó.