Con el lema ‘Somos un equipo por la educación de México. Aprender a leer y escribir es la mejor jugada’, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio con el objetivo de reducir el analfabetismo en el país a menos del 4%. Actualmente, más de 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir o no han concluido su educación primaria o secundaria.
La estrategia aprovecha la enorme penetración del fútbol en la sociedad mexicana: al menos el 63% de la población se declara aficionada a este deporte, y cada partido de la Liga MX alcanza un promedio de 7 millones de espectadores. Así, se busca utilizar esta plataforma para difundir el mensaje educativo a gran escala.
El convenio fue firmado en las instalaciones de la FMF en Toluca y comenzará este fin de semana con la jornada 3 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Las metas para 2026 son ambiciosas: avanzar en competencias deportivas y reducir el analfabetismo nacional al 4%.
La firma estuvo encabezada por Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la FMF; Ivar Sisniega, presidente operativo; Armando Contreras, director general del INEA; y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.
Mikel Arriola resaltó que esta alianza trasciende lo deportivo para convertirse en un compromiso social de gran impacto. Anunció que se realizarán más de 100 eventos en partidos de la Liga MX, promoviendo la campaña en jornadas específicas de la Liga MX Femenil, la Liga de Expansión y la Primera División, con el fin de llegar a todos los públicos.
El alcance mediático del fútbol mexicano será clave, ya que más del 90% de los partidos se transmiten por televisión abierta, cable o streaming, llegando a 234 millones de espectadores en México y Estados Unidos. Esto posiciona al fútbol como uno de los contenidos deportivos con mayor audiencia en la región.
Como parte de la campaña, se utilizará un balón azul con un mensaje visible en todos los partidos: ‘Somos un equipo por la educación de México. Aprender a leer y escribir es la mejor jugada’. Además, las redes sociales de la FMF —X, TikTok y YouTube—, con más de 17 millones de seguidores, jugarán un papel fundamental en la difusión del mensaje.
Armando Contreras destacó que el reto es que México alcance estándares internacionales en alfabetización, logrando que el país sea oficialmente libre de analfabetismo. 'Estamos hablando de una transformación educativa sin precedentes que se apoya en la pasión por el fútbol', señaló.
Mario Delgado, secretario de Educación, subrayó el valor simbólico de esta alianza: ‘Aprender a nombrar el mundo es el primer silbatazo para el cambio. Este convenio convierte la pasión por el fútbol en una herramienta de liberación y una fiesta colectiva, en la que suman voluntades para alcanzar una meta histórica. El 2026 no solo debe ser recordado por la Copa del Mundo, sino también por superar el analfabetismo en México’.
Actualmente, el INEA atiende a más de medio millón de personas, de las cuales el 55% son mujeres. Las metas para 2026 son claras: lograr avanzar en la fase del “sexto partido” en el Mundial y reducir el analfabetismo al 4%, marcando un cambio profundo en la educación del país.