El gabinete federal de Seguridad Pública anunció este domingo la Estrategia Nacional contra la Extorsión, focalizada en las ocho entidades que concentran más del 60 por ciento de los casos en México. La iniciativa fue presentada por los secretarios de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales; además del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.
García Harfuch señaló que las entidades con mayor problemática son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde el 66 por ciento de las extorsiones se registran en la actualidad. Destacó la importancia de estrechar la coordinación con estos estados, incluyendo a sus gobernadores, y establecer operativos priorizados con equipos especializados.
Por su parte, Gertz Manero admitió que las extorsiones generadas desde penales federales, estatales y municipales continúan siendo un problema, a pesar de los esfuerzos y las inversiones en bloqueo de señales telefónicas en centros penitenciarios. El fiscal afirmó que las autoridades no han logrado controlar completamente estos ilícitos.
Según datos del SESNSP, el delito de extorsión ha incrementado de 4.9 a 7.9 casos por cada 100 mil habitantes entre 2015 y 2024. Se estima que las organizaciones criminales obtienen cerca de 100 mil millones de pesos anualmente por concepto de cobro de piso, además de otros 104 mil millones de pesos trasladados al consumidor final, quienes pagan por seguridad o extorsiones.
El gabinete reconoció que los centros de reclusión siguen siendo focos de generación de extorsiones y cobros ilícitos. En respuesta, anunció la solicitud de órdenes judiciales para bloquear líneas y equipos celulares utilizados en extorsiones, además de intensificar operativos en penales.
Asimismo, Gertz Manero adelantó que desde el 1 de agosto entrará en funcionamiento un Sistema Común de Información, que permitirá tener datos actualizados sobre la incidencia de delitos y operativos contra la extorsión.
La estrategia, que se apoyará en cinco ejes, incluye fortalecer las investigaciones y operaciones mediante inteligencia; promover unidades antiextorsión en las entidades; establecer protocolos para atender a víctimas; capacitar a operadores de la línea 089 sobre manejo de crisis y negociación; y lanzar campañas preventivas a nivel nacional.
También se capacitará a recepcionistas de hoteles, cajeros y trabajadores de bancos para detectar y frenar actividades relacionadas con la extorsión. García Harfuch informó que se firmarán convenios con el sector privado para crear medidas de protección, capacitar a cajeros en la detección de depósitos ilícitos y en la identificación de cuentas vinculadas a extorsión. Además, se preparará a recepcionistas hoteleros para identificar llamadas de extorsión o secuestro virtual, protegiendo a los huéspedes de estas amenazas.