Ganaderos mexicanos alertan por las pérdidas económicas ante el veto de EU

Por: Equipo de Redacción | 14/05/2025 17:04

Ganaderos mexicanos alertan por las pérdidas económicas ante el veto de EU

El sector pecuario en México alertó este miércoles sobre posibles pérdidas económicas ante las crecientes tensiones derivadas del cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, debido a problemas sanitarios relacionados con el gusano barrenador.

De acuerdo con el más reciente ‘Reporte Semanal Agroalimentario’ del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta medida ha tomado por sorpresa a la ganadería mexicana, que enfrenta demoras prolongadas en los procesos de inspección, en un contexto de aumento en los controles sanitarios por parte de las autoridades de ambos países.

El informe señala que los precios del ganado en México permanecen “estables” a pesar del cierre comercial con EU, aunque aún existe “preocupación en el mercado” por los posibles efectos. Además, expresa inquietud por la apertura de nuevos puntos de verificación, donde se reportan retrasos graves en la inspección de animales por la falta de personal oficial.

“Ganaderos exigen una pronta respuesta de las autoridades para evitar pérdidas económicas y salvaguardar el bienestar animal”, indica el reporte.

Hasta el 29 de abril, según la Organización Mundial de Sanidad Animal, se habían reportado 563 casos de gusano barrenador, principalmente en la zona sur del país. México ha establecido 17 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), y prepara uno nuevo en Pedregal, Veracruz.

Respecto a las acciones sanitarias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en conferencia en el Palacio Nacional que se fortalecen las medidas para evitar la propagación del gusano, señalando coordinación con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. También mencionó que cerrar la frontera de manera permanente sería difícil y que se informarán próximamente otras acciones.

El GCMA reportó que en Estados Unidos se sacrificaron 559 mil cabezas de ganado, una cifra estable respecto a la semana previa, pero 10 por ciento menor a la de hace un año.

El reporte destaca que los principales productores enfrentan dificultades para cumplir con los nuevos requisitos sanitarios, advirtiendo que la falta de personal en los puntos de inspección ocasiona retrasos que afectan tanto la calidad como el peso del ganado, en un momento crítico para la industria cárnica mexicana.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia