Gas LP vs. Gas Natural: Conoce las Diferencias Claves para Elegir el Mejor Combustible en Casa

Por: Equipo de Redacción | 15/07/2025 20:00

Gas LP vs. Gas Natural: Conoce las Diferencias Claves para Elegir el Mejor Combustible en Casa

En México, existen dos opciones principales para el suministro de gas en hogares: el gas licuado de petróleo (LP) y el gas natural. Aunque actualmente la mayoría de las viviendas utilizan cilindros de gas LP, el gas natural ha ido ganando terreno en el mercado.

Estas dos formas de combustibles presentan diferencias importantes en aspectos como el precio, la forma de transporte, el proceso de obtención y el impacto ecológico.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gas natural es una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano, que se extrae de yacimientos rocosos donde en otros tiempos existían lagos y océanos. Para su comercialización, se le elimina agua y sólidos. Por otro lado, el gas LP se obtiene como subproducto en la refinación del petróleo, y mediante procesos de compresión y enfriamiento, se almacena en forma líquida, transformándose en gas al liberarse.

El transporte también difiere: el gas natural se distribuye a través de gasoductos construidos con acero y polietileno que conectan directamente a las viviendas, comercios o industrias. En cambio, el gas LP se distribuye en cilindros intercambiables que deben mantenerse en áreas al aire libre.

En términos de facturación, el gas natural se cobra según el consumo medido por un medidor —similar al agua o la luz— mientras que el gas LP se factura por kilogramo o litro consumido.

Es importante considerar que, al cambiar de gas LP a natural, se requiere instalar medidores y líneas de conexión, además de ajustar los aparatos de uso doméstico, como estufas y calentadores.

En caso de fuga, el gas LP tiende a acumularse en el subsuelo por gravedad, lo que puede provocar explosiones o intoxicaciones. El gas natural, siendo más ligero que el aire, se dispersa rápidamente, reduciendo el riesgo de acumulación peligrosa.

Ventajas del gas natural, según la Profeco, incluyen un suministro continuo, una mayor seguridad y menor impacto ambiental. En cambio, el gas LP tiene ventajas como su portabilidad y disponibilidad en zonas sin infraestructura de gasoductos.

En cuanto a precios, la Comisión Reguladora de Energía reporta que, al 7 de junio de 2025, el precio del gas LP varía por región, alcanzando en Coahuila de Zaragoza aproximadamente 17.90 pesos por kilo, mientras que en Baja California Sur puede llegar a 23.23 pesos por kilo, siendo esta la entidad con el precio más alto.

Elegir entre gas LP y natural dependerá de las necesidades específicas y la infraestructura de cada vivienda, considerando aspectos económicos, de seguridad y medioambientales.