Glaciares, bosques y silencio: cómo es Tierra de Fuego en el fin del mundo

Por: Equipo de Redacción | 18/05/2025 21:30

Glaciares, bosques y silencio: cómo es Tierra de Fuego en el fin del mundo

Tierra del Fuego es un archipiélago argentino habitado hace aproximadamente 10 mil años por grupos indígenas como selknam y onas manneken.

El clima en la región varía según la zona, permitiendo a los visitantes disfrutar de diferentes ambientes. En el sur, predomina un clima de nieve, mientras que en el norte prevalece un clima cálido.

El gobierno argentino señala que el clima de Tierra del Fuego es frío con amplias variaciones influenciadas por la altitud, la penetración continental y la latitud. La zona sur presenta un desierto nival con una humedad atmosférica casi nula, siendo uno de los más bajos del planeta. En contraste, la parte más cálida se encuentra en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego y en las Malvinas, donde predominan estepas y una arquitectura pintoresca.

El paisaje combina montañas, glaciares, bosques y costas, además de ofrecer la vista del Faro San Juan de Salvamento, que inspiró la obra póstuma de Julio Verne. Destaca el glaciar Vinciguerra, uno de los principales fuente de agua del área y una zona protegida que preserva la flora y fauna locales.

Para quienes disfrutan de la naturaleza, la Reserva Provincial Laguna Negra ofrece un entorno tranquilo con bosques de lengas y ñires. Uno de los momentos más pintorescos del año son los amaneceres en otoño, cuando los cielos se tiñen de tonos rojos y naranjas intensos.

Tierra de Fuego recibe su nombre por ser la región más austral del mundo, ubicada cerca del Polo Sur y considerada la puerta de entrada a la Antártida.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia