Gobernadora de Baja California y Cotuco califican de sin impacto la alerta de EE. UU. en el turismo

Por: Equipo de Redacción | 13/08/2025 15:30

Gobernadora de Baja California y Cotuco califican de sin impacto la alerta de EE. UU. en el turismo

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, junto con el Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Tijuana, coincidieron en que la reciente alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos, que recomienda a sus ciudadanos reconsiderar viajes a la región, no afectará la llegada de turistas a la entidad. La mandataria afirmó que continúan trabajando en coordinación con autoridades estadounidenses en materia de seguridad para fortalecer las estrategias contra la violencia, sin emitir juicios sobre la justicia de la alerta.

Avila Olmeda expresó: "Es una determinación que ellos toman, nosotros seguiremos trabajando siempre por la seguridad de quienes visitan y habitan Baja California".

La alerta internacional señala riesgos de violencia vinculados a grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales en zonas fronterizas, enfocándose en disputas por rutas de narcotráfico y tráfico de personas. Recomienda a los viajeros estadounidenses mantenerse en carreteras principales y evitar áreas remotas.

Aunque excluye municipios como Tijuana, Rosarito y Ensenada, advierte sobre altas cifras de homicidios en áreas no turísticas de Tijuana, donde los enfrentamientos entre organizaciones criminales representan un peligro para transeúntes, debido a disputas territoriales.

El director de Cotuco Tijuana, Juan Coronado Ruiz, recordó que esta no es la primera advertencia de EE. UU. y subrayó que no ha impactado la llegada de visitantes, especialmente del sur de California. Destacó eventos recientes como el festival de música urbana Baja Beach Feast en Playas de Rosarito y el concierto de Shakira en Tijuana, que atrajeron a considerables públicos binacionales.

Por otra parte, dijo que aunque se ha registrado cierta disminución de visitantes estadounidenses, esto se debe principalmente a la situación migratoria en la frontera, y recomendó a las empresas y empleados evitar viajes a zonas específicas, como la frontera con Estados Unidos y límites entre Baja California y Sonora.