La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos (Morena), anunció que el viernes 10 de octubre se realizará una mesa de diálogo en el Palacio Legislativo de San Lázaro con gobernadoras, gobernadores y presidentes municipales para discutir la distribución del gasto federalizado en preparación para la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En entrevista, la legisladora jalisciense destacó que este encuentro busca crear un espacio de discusión abierto, plural e incluyente, con participación de representantes de todos los espectros políticos, para elaborar un dictamen de egresos equilibrado y con enfoque federalista.
“Contaremos con la presencia de mandatarias, mandatarios, presidentes municipales, diputadas y diputados de diferentes fuerzas políticas, con el objetivo de escuchar y dialogar. Lo que se genere en estas mesas será considerado para conformar un dictamen de egresos que sea plural y justo”, expresó Gómez Pozos.
La diputada de Morena también hizo un llamado a los gobiernos estatales a distribuir los recursos públicos con criterios de equidad y sin prejuicios partidistas, en línea con las demandas que ellos mismos plantean a la Federación.
“Así como los gobiernos estatales solicitan que no haya recortes y que se les brinde un trato justo, exhortamos a los estados para que atiendan a sus municipios sin importar el color político,” puntualizó.
Además, Gómez Pozos informó que mantiene conversaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para implementar un programa de capacitación dirigido a gobiernos estatales y municipales, con el fin de fortalecer sus capacidades de recaudación local.
Explicó que hay municipios que prácticamente no tienen recaudación propia y necesitan herramientas para mejorar su eficiencia en la cobranza, no para crear nuevos impuestos, sino para optimizar sus fuentes de ingreso.
El tema del gasto federalizado se ha convertido en uno de los asuntos más delicados en el debate presupuestal de este año, debido a las reivindicaciones de varios gobiernos estatales y municipales que exigen mayor participación en los fondos del Ramo 33 y en las transferencias federales.