Gobierno de Ecuador cancela diálogo con movimientos indígenas por incumplimientos y bloqueos persistentes

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 23:00

Gobierno de Ecuador cancela diálogo con movimientos indígenas por incumplimientos y bloqueos persistentes

El Gobierno de Ecuador anunció este domingo la suspensión del proceso de diálogo con los movimientos indígenas de Imbabura, epicentro de las protestas, debido a incumplimientos y bloqueo continuo de vías. La semana pasada, las partes habían acordado una tregua y el inicio de mesas de negociación tras reunión del ministro del Interior, John Reimberg, con representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI). Sin embargo, el Ministerio de Gobierno señaló que, pese a esas promesas, las vías aún permanecían cerradas, con enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes, y acciones violentas que vulneran los acuerdos alcanzados. El gobierno aseguró que no aceptará presiones ni chantajes y que actuará con firmeza para garantizar la paz en el país. Las protestas, originadas por el aumento en el precio del diésel, se han ampliado a demandas contra la eliminación del subsidio, el incremento del IVA, la liberación de detenidos y el rechazo al referéndum del 16 de noviembre, considerado por la administración como una marcha con tintes políticos. Hasta ahora, trece carreteras en tres provincias permanecen bloqueadas, principalmente en Imbabura, y en Quito se reportaron enfrentamientos en comunidades del norte. Las comunidades indígenas rechazaron la decisión del gobierno de cancelar el diálogo, reafirmando que las protestas continúan, respaldo que también recibió la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que no participó en las negociaciones previas.